Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio de factores predisponentes de crisis migrañosas en una muestra de pacientes de la ciudad de Melilla

Estudio de factores predisponentes de crisis migrañosas en una muestra de pacientes de la ciudad de Melilla

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Krivocheya Montero, Jose 1; Olmo Azuaga, Carla 1; Martínez Betancourt, Daisy Paola 1; Soler González, Rafael 2; Ghazi El Hammouti, Karim 1; Martínez Agudiez, Carlos 1; Crespillo Montes, Enrique 3


CENTROS

1. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. Hospital Comarcal de Melilla; 2. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal de Melilla; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital Comarcal de Melilla

OBJETIVOS

No disponíamos de estudios sobre factores predisponentes en pacientes migrañosos de nuestra ciudad. La población melillense se caracteriza por una composición étnica multirracial, (45% caucásicos; 45% bereberes; 10% otros) con un porcentaje elevado en exclusión social y un medio climático muy específico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Reclutamos 100 pacientes migrañosos ambulatorios (criterios IHS (2013)), recogiendo factores predisponentes clásicos y emergentes. Realizamos estudio de regresión lineal múltiple, así como regresiones lineales simples (STATA 13), estudiándose las diferentes categorías de factores cuando las había, así como interacciones de primer orden. Como variable dependiente de los estudios de regresión se usó MIDAS. El dintel de fuerza de la asociación fue la p de Wald del coeficiente de regresión.

RESULTADOS

Encontramos asociación significativa entre sexo, estrés, factores climáticos y severidad de la cefalea. Tendencia a la significación con migrañas con aura parestésica y etnia bereber. No con menstruación, pero al clasificar por etnia, sí en caucásicas y no en bereberes. El sexo fue modificador de efecto de otros factores: aura visual y parestésica, elevado nivel de cansancio emocional y etnia bereber.

CONCLUSIONES

Aunque precisaremos aumentar el tamaño de muestra en un futuro estudio, encontramos aspectos peculiares en nuestra población: la mayor severidad en pacientes bereberes, el papel del sexo, no sólo como predisponente, sino como modificador del efecto de la etnia y el tipo de migraña sobre la severidad de la cefalea. Asimismo la menstruación no tiene el papel relevante como desencadenante que tiene en otros medios, debido a la menor importancia que juega en la mujer bereber.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona