COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Álvarez Soria, M. Josefa; Vidal de Francisco, Diana; Gallardo Corral, Esther; Perez Ortega, Irene
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Médico-Quirúrgico
OBJETIVOS
El sintoma mas frecuente de la diseccion carotidea (DC) es el dolor de cuello y cefalico. Es esencial el reconocimiento de los criterios de alarma de la cefalea secundaria a la DC pero no menos importante resulta el manejo clinico de la cefalea secundaria como secuela, cefalea en ocasiones de dificil manejo clinico. Presentamos un paciente con diferentes patrones de cefalea tras una DC.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varon, 40 años, sin antecedentes de cefalea, que inicia dolor agudo laterocervical derecho autolimitado. A las 24 horas despues inicia cefalea progresiva en vertex opresiva que impide el descanso, resistente a analgesia. Se acompaña de vomitos, fiebre y Horner derecho.
RESULTADOS
En angio-RMTSAn se informa de diseccion ACID extracraneal distal. Reingresa un mes mas tarde por cefalea limitante. Describe un tipo de cefalea punzante de segundos de duracion desde el angulo mandibular derecho irradiado a region parietal derecha, con lagrimeo, ptosis palpebra derechas. Añade otro tipo de cefalea pulsatil con fono-fotofobia 20 al mes y cefalea pulsatil cuando realiza actividad fisica moderada. Se diagnostica de cefalea trigeminoautonomica, trigeminovascular y de esfuerzo secundarias Ante los diferentes patrones, se inicia tratamiento especifico. Tras multiples intento y revisiones, finalmente queda con verapamilo, flunaricina, carbamacepina pautados y propranolol antes de realizar actividad fisica.
CONCLUSIONES
Se da especial enfasis al reconocimiento de la cefalea de alarma ante una DC. Muy limitante resulta la cefalea secundaria tras una diseccion, de dificil control y manejo clinico, con repercusion en la calidad de vida de los enfermos y riesgo de depresion reactiva, como fue nuestro caso.