Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Migraña con aura vs cefalea vascular

Migraña con aura vs cefalea vascular

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Sánchez Lozano, Pablo 1; Gonzalez Delgado, Montserrat 2; Morales Deza, Edison 3; Murias Quintana, Eduardo 3; Vega Valdes, Pedro 3; Benavente Fernández, Lorena 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Servicio: Neurorradiología. Hospital Universitario Central de Asturias

OBJETIVOS

Cuando una cefalea no cumple criterios típicos de origen primario hay que descartar un origen secundario. El diagnóstico sigue siendo fundamentalmente clínico y es la historia clínica la que debe dar los signos de alarma que condicionen la solicitud de estudios complementarios.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 37 años que acude a urgencias por clínica de parestesias en hemicara y miembro superior izquierdo de varias horas de duración seguido de cefalea hemicraneal derecha, de tipo pulsátil e intensidad moderada que se atenuó con AINES. Refiere al menos dos episodios similares los días previos. Antecedentes de cefalea leve. La exploración neurológica fue normal.

RESULTADOS

La analítica basal y TC craneal fueron normales. Inicialmente se sospecha una migraña con aura prolongada, si bien la recurrencia de las “auras” llevó a completar el estudio en Urgencias con Eco-TSA y DTC. Se registró un flujo muy resistivo en la ACC derecha y ausencia de registro con sospecha de oclusión de la ACI. En el DTC se objetivó un flujo TIBI 2 en ACM derecha y ACA invertida, todo ello compatible con la oclusión carotídea. Se sospechó disección carotídea, confirmada mediante angio-RMN. Se inició tratamiento con HBPM. La paciente se mantuvo asintomática.

CONCLUSIONES

Las cefaleas de origen vascular pueden remedar a las migrañas ya que típicamente son hemicraneales e ipsilaterales a la lesión. Además, cuando van asociados a AITs, pueden considerarse síntomas negativos transitorios compatibles con auras, por lo que debemos tener un alto índice de sospecha que permita un estudio en profundidad para llegar al origen del cuadro.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona