COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Navarrete Pérez, Juan Jose 1; Juanatey García, Ana 1; Ruiz Piñero, Marina 1; Avellón Liaño, Hector 1; Blanco García, Laura 1; de Lera Alfonso, Mercedes 1; Martínez Velasco, Elena 1; Guerrero Peral, Angel Luis 1; Cuadrado Pérez, Maria Luz 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Es característico de la Epicránea Fugax (EF) la presencia de paroxismos dolorosos con un movimiento amplio a través de un hemicráneo. Un tercio de casos se acompañan de síntomas autonómicos. Lo más habitual es su origen en el territorio del Nervio Occipital. El Nervio Aurículo-Temporal (NAT) es rama terminal del Mandibular y su neuralgia, aunque infrecuente, tiene características topográficas bien definidas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos una paciente con paroxismos dolorosos encuadrables según duración y topografía, tanto en una neuralgia del NAT como en una EF.
RESULTADOS
Mujer de 51 años que consulta por la presentación, 3 meses antes, de incontables paroxismos dolorosos durante 6 días. Todos con inicio supra-auricular izquierdo y carácter lancinante. La mayoría de 10 segundos de duración, intensidad 7/10 en escala analógica e irradiación a calota temporal. Un 10% de los paroxismos de mayor duración (30-40 segundos), e intensidad (10/10), irradiándose a ojo ipsilateral, y acompañados de lagrimeo y rinorrea. Mejoría espontánea con posteriores episodios aislados de menor intensidad y restringidos al NAT. A la exploración, sensibilidad a la salida del NAT. Neuroimágen normal. Dos cuadros similares y reversibles espontáneamente en los 5 años anteriores. Además, desde el inicio del último episodio, dolor quemante de intensidad moderada en una zona circular de 3 centímetros de diámetro en túber parietal derecho.
CONCLUSIONES
Dentro del espectro de las neuralgias epicraneales, determinadas circunstancias como la intensidad o duración de los paroxismos dolorosos, pueden favorecer la extensión del dolor a un territorio nervioso diferente y la aparición de síntomas autonómicos.