COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Llamas Velasco, Sara; Puertas , Veronica; Llorente Ayuso, Lucia; Herrero San Martín, Alejandro; Villarejo Galende, Alberto
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
La prosopagnosia es la incapacidad para reconocer caras familiares o el aprendizaje de caras nuevas. Descrito por Joaquim Bodamer en 1947, inicialmente se asociaba a lesiones occipito-temporales bilaterales, sin embargo en la actualidad se cree que el sustrato anotomofisiológico fundamental se encuentra en el hemisferio derecho (región occipito-temporal) y lesiones únicas a ese nivel pueden provocarla.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 60 años de edad con antecedente de síndrome depresivo desde los 30, en tratamiento farmacológico, remitida a la consulta por un cuadro de dos años de evolución consistente en quejas subjetivas de memoria y dificultad para reconocer a personas de su entorno. Independiente para todas las actividades instrumentales. A la exploración neurológica inicial destacaba una actitud infantiloide y una prosopagnosia asociativa, con incapacidad para reconocer imágenes de personajes famosos, sin alteración en otros dominios cognitivos (memoria, lenguaje, etc.): MEC: 33/35, test del reloj: 7/7 y test de fluencia verbal (animales):13.
RESULTADOS
La resonancia magnética cerebral mostró una atrofia temporal bilateral, con predominio en polo anterior temporal derecho y el SPECT una hipoperfusión fronto-temporal derecha. Pendiente resultado de Pet-florbetapir.
CONCLUSIONES
El reconocimiento de caras es un proceso complejo, con un sustrato anatómico amplio de carácter multineuronal en región occipitotemporal de predominio derecho (giro fusiforme, lingual y parahipocampal), cuya lesión provoca prosopagnosia aperceptiva o asociativa. La prosopagnosia progresiva por atrofia focal del lóbulo temporal derecho, se ha propuesto como un nuevo síndrome equiparable a otras entidades como la demencia semántica o la atrofia cortical posterior y se ha relacionado con la degeneración lobar fronto-temporal.