COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Díez Porras, Laura 1; Zabalza De Torres, Ana 2; De Ceballos Cerrajería, Pablo 2; Moreira Villanueva, Antia 2; Avellaneda Gómez, Carla 2; Serra Martínez, Maria 2; Cascales Lahoz, Diego 2; Fernández Pérez, Isabel 2; Giralt Steinhauer, Eva 2; Rodriguez Campello, Ana Maria 2; Roquer González, Jaume 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Sagrat Cor; 2. Servicio de Neurología. Hospital del Mar
OBJETIVOS
La CoA tiene una prevalencia de 1/1000. Se ha reportado asociación entre CoA y otras cardiopatías congénitas, así como aneurismas intracraneales (AI) y espinales. Estudios previos muestran prevalencia variable de HSAa, con riesgo de ruptura del AI a edades más tempranas y mayor mortalidad (4,9%) comparado con población general.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos 2 casos de HSAa como presentación inicial de CoA. Eran pacientes de origen sudamericano, con soplo sistólico congénito sin estudio previo en país de origen. El primer caso es una mujer de 34 años, que presenta una HSAa por ruptura de aneurisma de arteria comunicante anterior derecha. Se intenta realizar arteriografía por vía femoral, sin conseguirlo debido a una estenosis de la aorta descendente, realizándose el diagnóstico de CoA. Se completó arteriografía vía humeral y se embolizó el aneurisma. El segundo caso en un varón de 17años que presenta una HSAa por ruptura de aneurisma del top de la basilar. El diagnóstico de CoA se realizó mediante ecocardiograma.Se realizó arteriografía y embolización del aneurisma sin incidencias.
RESULTADOS
Ambos casos presentaron complicaciones hemodinámicas severas en fase aguda, con edema agudo de pulmón hipertensivo e insuficiencia renal requiriendo hemodiálisis. La evolución de ambos casos fue favorable y se realizó tratamiento endovascular diferido de la CoA.
CONCLUSIONES
La incidencia de CoA en pacientes con HSAa en nuestra serie fue de 0.87%. Debe sospecharse si existe HTA o soplo cardíaco en la HSAa. El curso clínico fue favorable con tratamiento precoz del aneurisma y el control estricto de las complicaciones hemodinámicas.