Perfil clínico del paciente con fibrilación auricular en tratamiento con anticoagulantes orales atendido en consultas de medicina interna y neurología de España. Estudio ALADIN

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Vivancos Mora, Jose 1; Pose , Antonio 2; Montero , Manuel 3; Roquer , Jaume 4; Gállego , Jaime 5; Ràfols , Carles 6; Suárez , Carmen 7


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 2. Servicio: Medicina Interna. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital Reina Sofía; 4. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 5. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 6. Servicio: Dpto. Médico. Bayer Hispania; 7. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

Validar el cuestionario ACTS, estimación de carga y beneficio, en pacientes con fibrilación auricular no valvular (FANV), tratados con anticoagulantes orales en consultas de medicina interna y neurología de España. Se presentan datos del perfil clínico de los pacientes.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio transversal, multicéntrico. Se incluyeron pacientes con FANV tratados con el mismo anticoagulante oral durante 3 meses o más. previos al comienzo del estudio.

RESULTADOS

865 pacientes de neurología y 472 de medicina interna (todas las comparaciones neurología vs medicina interna): El 41,7% vs 49,2%, mujeres (P=0,01); 63,8% vs 82,2%, FA permanente (P<0,001); 54,4% vs 70,6%, >75 años (P<0,001); 82,3% vs 90,8%, HTA (P<0,001); 26,9% vs 42,8% diabetes (P<0,001); 10,9% vs 51,6%, insuficiencia cardiaca (P<0,001); 83,7% vs 19,5%, antecedentes de ictus/AIT (P<0,001); 15,3% vs 16,3%, cardiopatía isquémica (P=NS) y 10,6% vs 33,8 insuficiencia renal (P<0,001). El CHADS2 medio fue 3,38±1,17 vs 2,92±1,33 (P<0,001), el CHA2DS2-Vasc 4,9±1,45 vs 4,56±1,60 (P=0,0001) y el HAS-BLED 2,14±0,81 vs 1,78±0,86 (P<0,001). El 51% vs 65,5% tomaban antagonistas de la vitamina K, y el resto anticoagulantes orales de acción directa (P<0,001). El número medio de controles de INR fueron 7,07±2,84 vs 7,37±3,02 (P=NS). El control adecuado de INR fue 46,4% vs 45,9% (método directo) y 48,5% vs 44,6% (método de Rosendaal) (P=NS).

CONCLUSIONES

El perfil clínico de los pacientes con FANV difiere significativamente según su procedencia. Los pacientes atendidos en medicina interna son mayores y tienen más comorbilidades y los atendidos en neurología tienen un riesgo vascular mayor por el ictus previo.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona