Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Mucormicosis como causa inhabitual de infarto cerebral

Mucormicosis como causa inhabitual de infarto cerebral

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Cruz Velásquez, Gerardo Jose 1; De Rueda Ciller, Beatriz 2; Gonzalez Sanchez, Miguel 3; Fernandez Sanz, Ariadna 3; Artal Roy, Jorge 3; Capablo Liesa, Jose Luis 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Doctor José Molina Orosa; 2. Servicio: Hematología. Hospital Universitario Miguel Servet; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet

OBJETIVOS

La mucormicosis es una infección originada por un hongo saprófito de la familia mucorales, habitualmente se aísla Rhizopus, Mucor, Absidia y Rhizomucor. Suele afectar a inmunodeprimidos, siendo más frecuentes la rinocerebral, cutánea y pulmonar.

MATERIAL Y MÉTODOS

Varón de 53 años, diagnosticado de síndrome mielodisplásico hipoplásico tratado con 5-Aza y profilaxis fúngica. Presenta síndrome febril, cefaleas intensas y paresia de VI nervio craneal derecho. Una TAC cerebral demostró ocupación de cavum, senos esfenoidal derecho, y celdillas etmoidales, sospechándose mucormicosis rinocerebral (MRC) y se inicia tratamiento combinado con anfotericina B liposomal, caspofungina más desbridamiento quirúrgico. Aislando Rhizopus del material drenado. Semanas después presenta afasia global, hemiplejia derecha y desviación de la mirada conjugada hacia la izquierda, no se plantea fibrinólisis.

RESULTADOS

Pancitopenia persistente, marcadores inflamatorios elevados (VSG, ferritina y PCR). Agudización de la función hepática y renal por el tratamiento brindado, hormonas tiroideas, autoinmunidad e hipercoagulabilidad sin alteraciones. El TAC cerebral fue normal, un angioTAC confirma oclusión de arteria carótida interna (ACI) derecha y patrón filiforme de ACI izquierda, una RM muestra material isointenso que comprime ambas ACI a nivel esfenoidal, confirmando infarto de rama Arteria cerebral anterior. Fallece de tromboembolismo pulmonar.

CONCLUSIONES

1. La mortalidad de MRC oscila entre el 67-100%. Ante la sospecha clínica debe iniciarse tratamiento precoz con anfotericina B y desbridamiento quirúrgico. 2. El Diagnóstico de MRC se basa en la presentación clínica y se confirma aislando el germen en microscopia y/o cultivo. 3. La mucormicosis rinocerebral causó estenosis de ambas ACI y fue una causa inhabitual de infarto cerebral.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona