COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Defelipe Mimbrera, Alicia; Matute Lozano, Maria Consuelo; Vera , Rocio; Alonso Cánovas, Araceli; Cruz Culebras, Antonio; null, Susana; Álvarez Velasco, Rodrigo; Estevez Fraga, Carlos; Masjuan Vallejo, Jaime
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal
OBJETIVOS
El apixabán es un inhibidor directo del factor Xa aprobado para la prevención secundaria del ictus en pacientes con fibrilación auricular no valvular.
MATERIAL Y MÉTODOS
Registro prospectivo de pacientes que iniciaron apixabán para prevención secundaria de ictus en nuestro hospital desde septiembre de 2013 hasta abril de 2015. Se recogieron variables clínicas, eventos isquémicos y hemorrágicos.
RESULTADOS
Analizamos 53 pacientes, mediana de seguimiento 6 meses (rango 1-19), 64.2% mujeres, edad media 79.2 (rango 47-96, DS 10.7), mediana CHADS2 4 (rango 2-5), CHA2DS2-VASc 6 (rango 2-8), y HAS-BLED 2 (rango 1-6). Seis pacientes (11.3%) tenían antecedente de hemorragia intracraneal, secundaria a acenocumarol en 2 casos, hipertensiva en el resto. Apixabán 5mg/12 horas se indicó en el 79.2%. No hubo pérdidas durante el seguimiento. Cinco pacientes (9.4%) sufrieron 5 eventos durante el seguimiento. Hubo 3 eventos isquémicos, un ictus isquémico no discapacitante, y 2 ataques isquémicos transitorios. Hubo 2 eventos hemorrágicos, un hematoma espontáneo de partes blandas, que requirió transfusión, y una hemorragia cerebral discapacitante (tasa de hemorragia cerebral 0,03 personas-año). Se suspendió el tratamiento en 2 pacientes. Hubo tres muertes no relacionadas con apixabán.
CONCLUSIONES
El apixabán parece seguro y eficaz en prevención secundaria de ictus. La mayoría de eventos cerebrovasculares no fueron discapacitantes.