Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio del Síndrome de Negligencia Espacial en Ictus Isquémico

Estudio del Síndrome de Negligencia Espacial en Ictus Isquémico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Puig Pijoan, Albert 1; Giralt Steinhauer, Eva 1; Zabalza de Torres, Ana 1; Manero Borrás, Rosa Maria 1; Sánchez Benavides, Gonzalo 1; García Escobar, Greta 2; Pérez Enríquez, Carmen 2; Gómez González, Alejandra 1; Ois Santiago, Angel 1; Radríguez Campello, Ana 1; Cuadrado Godia, Elisa 1; Jiménez Conde, Jordi 1; Peña Casanova, Jordi 1; null, Jaume 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 2. Servicio: Programa de Neurociències, Grup d'Estudi de Neurofuncionalitat i Llenguatge. Institut Hospital del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM)

OBJETIVOS

El Síndrome de Negligencia Espacial (SNE) es la incapacidad para atender estímulos en relación a su posición en el espacio. Suele ser debido a lesiones vasculares de hemisferio no dominante, e implica peor pronóstico. Puede ser infra diagnosticado. Se distinguen varios tipos, como el egocéntrica (centrada en el sujeto), o el alocéntrica (centrada en el objeto). El objetivo del estudio es describir la frecuencia y semiología del SNE en pacientes con ictus, valorando el grado de infra diagnóstico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio prospectivo de pacientes con ictus isquémico de hemisferio no dominante que ingresan en el servicio de neurología en un periodo de 21 meses. Se excluyen pacientes con alteraciones visuales y/o cognitivas que imposibiliten la ejecución de los test. Se realiza cribado de SNE completando el estudio con test de Ota (discriminación de SNE egocéntrico y/o alocéntrico). Se compara el resultado con la valoración de rutina del mismo día para valorar el posible grado de infra diagnóstico.

RESULTADOS

Cohorte final de 62 sujetos, 38 mujeres (61.29%), edad media de 74.05 (DE 10.5). Se detectó SNE en 25 casos (40,3%). El 8% presentaban SNE alocéntrica, 28% egocéntrica y 52% SNE mixta (no valorable en 12% de los casos). El 56% de los casos de SNE no fueron detectados en la valoración rutinaria.

CONCLUSIONES

El SNE es frecuente en ictus de hemisferio no dominante, con potencial repercusión funcional. La mayor parte de los casos se presentan con una combinación de SNE egocéntrico y alocéntrico. Puede existir un importante grado de infra diagnóstico en la práctica diaria.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona