COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Badia Picazo, M. Carmen 1; Garcia Gasco, Maria Pilar 2; Castillo Blasco, Manuela 2; Sanchez Ponce, Genoveva 2; Gutierrez Dubon, Nuria 2; Lopez Agustin, Marta 2; Martinez Leon, M. Carmen 2; Montalban , Laura 2; Arribas Bosca, Nuria 2; Hortelano Martinez, Elena 2; Roca Castello, M. Rosa 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Doctor Moliner; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Doctor Moliner
OBJETIVOS
Realizar un análisis descriptivo de los pacientes ingresados en una unidad de daño cerebral (UDC) y sus características. Intentar detectar posibles factores pronósticos de su evolución.
MATERIAL Y MÉTODOS
La UDC consta de 52 camas y tiene una media de ingresos anuales de 200 pacientes. Utilizamos una base de datos en Access donde se recogen los datos demográficos, clínicos, datos del episodio, escalas funcionales, de rehabilitación, cognitivas, sociales, situación nutricional al ingreso y al alta.
RESULTADOS
Analizamos los datos de 240 pacientes ingresados en una UDC. La media de edad es de 61 años (mínima 18, máxima 85), siendo un 39,3% mujeres y 60,6% varones. El tiempo de evolución del evento hasta el ingreso es de 34,8 días de media, los días de estancia en la unidad es de 80 días, se analiza el hospital y servicio de procedencia. 76% son ictus (25% hemorrágico, 51% isquémico) y 14% otras causas (TCE, cirugía de tumor, encefalopatía hipóxica, HSA, infección SNC). Los factores pronósticos que más influyen en la discapacidad al alta en nuestra muestra han sido la edad, puntuación en la escala de Barthel, FIM, test de control de tronco al ingreso, puntuación en el test de pfeiffer al ingreso y la existencia de heminegligencia.
CONCLUSIONES
El registro de datos de pacientes ingresados en una UDC nos ayuda a conocer los distintos factores que pueden ayudarnos a pronosticar la evolución de los pacientes, lo cual es importante a la hora de planificar tratamientos y definir los criterios de inclusión para mejorar la eficiencia de estas unidades.