COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Hernando Quintana, Natalia 1; Sebastián Torres, Berta 2; Seral Moral, Maria 2; Moles Herbera, Jesus 3; Casado Pellejero, Juan 3; Rivero Celada, David 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General San Jorge; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 3. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Miguel Servet
OBJETIVOS
Los pacientes diagnosticados de Esclerosis Múltiple (EM) que presentan un diagnóstico erróneo se estima entre un 5-10%. A su vez a lo largo de la evolución de la EM es necesario contemplar la posibilidad de otras patologías concomitantes. Se presentan dos pacientes con EM que plantearon problemas diagnósticos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso 1: Varón de 37 años con Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente (EMRR) en tratamiento con Fingolimod. Su EDSS al inicio del tratamiento era de 4.5. Se objetiva empeoramiento de la espasticidad en extremidades inferiores y de la marcha sin brotes, alcanzando un EDSS de 6. Se solicita RM cerebral y medular. Caso 2: Mujer de 25 años con EMRR en tratamiento con Interferon Beta 1b estable desde 2008, con EDSS de 0. Se solicita RM cerebral de control
RESULTADOS
Caso 1: Se identificaron pequeñas imágenes nodulares al final del cordón medular que impresionaban de cavernomas. Se decidió intervención quirúrgica confirmándose el diagnóstico, sin mejoría clínica significativa tras la cirugía. Se reintrodujo Fingolimod, actualmente retirado por elevación de enzimas hepáticas. Caso 2: Se halló una lesión fronto-parietal derecha de 4 cm, de aspecto pseudotumoral. Se realizaron dos RM de control. Ante el discreto aumento de tamaño de la lesión se decidió intervención quirúrgica para filiar la etiología. Se confirmó un astrocitoma anaplásico grado III.
CONCLUSIONES
Estos dos casos muestran la importancia de contemplar en el diagnóstico diferencial de los pacientes con EM etiologías diferentes a su enfermedad de base como causa tanto de hallazgos clínicos como radiológicos.