COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Puente Hernández, Marilina; Lagorio , Ariela; Rodríguez Osorio, Xiana; Cacabelos Pérez, Purificacion; López , Francisco Javier; Arias , Manuel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
Descripción de un caso de esclerosis concéntrica de Baló, entidad caracterizada por lesiones desmielinizantes, con disposición en capas concéntricas, y considerada antaño una variante de la esclerosis múltiple (EM) de curso agudo y monofásico, y desenlace muchas veces fatal; en la actualidad también se ha asociado al espectro de la neuromielitis óptica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Una paciente de 52 años consultó por parestesias en hemicuerpo izquierdo y aportaba un estudio de RM cerebral, en el que se observaba una lesión tumefacta, con captación de Gd “en capas de cebolla” y localizada en centro semioval derecho. Se realizaron análisis con panel de autoinmunidad (incluyendo anti-aquaporina-4), estudio de líquido cefalorraquídeo y potenciales evocados multimodales, además de estudios seriados de RM con técnicas habituales y espectroscopia.
RESULTADOS
Los anticuerpos anti-tiroperoxidasa en suero y las bandas oligoclonales en LCR resultaron positivos; los anti-aquaporina-4 resultaron negativos. La RM-espectroscópica demostró en la lesión aumento de la colina y disminución del pico de N-acetilaspartato. Un estudio de RM de control, a los 6 meses, demostró importante reducción del tamaño de la lesión tumefacta y aparición de otras lesiones sin capas concéntricas, una de ellas Gd+, en el hemisferio contralateral.
CONCLUSIONES
En lesiones tipo Baló, el estudio de RM-espectrocópica resulta útil para aclarar su naturaleza desmielinizante; la determinación de bandas oligoclonales en LCR y anticuerpos antiaquaporina-4, así como los controles evolutivos de RM, ayudan a establecer su etiología, hecho que tiene implicaciones terapéuticas y pronósticas.