COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Calvo Calvo, Alvaro 1; Travier , Noemi 2; Guillamó , Elisabet 2; Oviedo , Guillermo 2; Alamo , Juan 2; Niño , Oscar 2; Martínez Yélamos, Sergio 3; Martínez Yélamos, Antonio 3; Javierre , Casimiro 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Universitat de Barcelona. Departamento de Ciencias Fisiológicas II; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
Valorar el efecto de dos programas de ejercicio físico (domiciliario o presencial) sobre la capacidad funcional de pacientes con EM remitente recurrente (EMRR).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se reclutaron 24 pacientes diagnosticados de EMRR con EDSS <3 de manera prospectiva y controlada. Se distribuyeron en dos grupos de intervención (A y D) y uno control (C). El grupo ambulatorio (A) (n=8) desarrolló un programa de seis sesiones semanales (dos presenciales) durante 20 semanas, el grupo domiciliario (D) (n=8) desarrolló el mismo programa pero en su domicilio y el grupo control (C) (n=8) no desarrolló ningún programa. Se realizó prueba de esfuerzo máxima en cicloergómetro con monitorización cardioventilatoria para evaluar la respuesta de los pacientes antes y tras las 20 semanas de realización del programa.
RESULTADOS
Se observó un pico máximo de consumo de O2 de 28.0±8.0 ml/kg/min al inicio del estudio, estando disminuido un 15% respecto a los valores de referencia poblacionales. En el grupo D, se observaron diferencias en el umbral aeróbico para la producción de CO2, disminuyendo entre el inicio (1.11±0.23 L/min) y la evaluación tras el programa (0.96±0.22 L/min) (p=0.03), con una tendencia a un menor consumo de O2 en dicho umbral (1.32±0.25 vs 1.14±0.22 L/min) (p=0.07) y una tendencia no significativa al aumento del pico máximo de consumo de O2 en el grupo A.
CONCLUSIONES
Se observaron diferencias en la adaptación cardioventilatoria a cargas ligeras, disminuyendo la producción de CO2 en el grupo D. Nuevas intervenciones serán necesarias para obtener información que permitan optimizar los resultados de un programa de estas características.