COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Díaz de Terán Velasco, Francisco Javier; Alonso Singer, Pablo; Ivañez Mora, Vicente; Aguilar-Amat Prior, Maria Jose; Alba Suárez, Elda
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Universitario La Paz
OBJETIVOS
Una primera crisis epiléptica es un motivo frecuente de valoración neurológica urgente. Un correcto diagnóstico e interpretación de síntomas y exploraciones condicionará la evolución del paciente. El objetivo de nuestro estudio es describir las principales características y el manejo hospitalario de los pacientes con una primera crisis.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional prospectivo de pacientes valorados por Neurología de Urgencias por una primera crisis entre Enero y Abril de 2015. Variables: Datos demográficos, antecedentes, anamnesis, tipo de crisis, EEG, ECG, análisis, tóxicos, TC craneal, RM cerebral, diagnóstico final, etiología de las crisis y tratamiento iniciado y dosis.
RESULTADOS
66 pacientes, 53% varones, edad media (DE) de 59,26 años (23,68). 42,4% sin antecedentes de interés, seguido de aquellos con lesión conocida del SNC (21,2%). El 80,3% presentaron CFSC/CGTC y con frecuencia la anamnesis fue a los testigos (77,5%). A todos se les realizó un ECG así como análisis de sangre. En el 51,5% se completó el estudio con un EEG (77% en las primeras 24h), TC craneal al 97% y RM posterior al 37,9%. Se diagnosticó de epilepsia a un 60,6%, iniciando FAEs el 68,2%, siendo el más utilizado LEV (55,6%) seguido de VPA (20%), LTG y LCM (6,7%). Las principales etiologías fueron estructural (52,5%) seguido de desconocida (30%) y metabólica (10%). Semiológicamente el lóbulo temporal y frontal (45% en conjunto) fueron los más implicados
CONCLUSIONES
El 60% de los pacientes que presentan una primera crisis epiléptica son diagnosticados de epilepsia, la mayoría de ellos de etiología estructural/sintomática, recibiendo más de la mitad tratamiento con LEV.