COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Garnés Sánchez, Carmen Maria 1; Viqueira Caamaño, Antonio 2; Guzmán Martín, Ana 1; Espinosa Oltra, Tatiana 1; Dudekova , Miriama 1; López López, Maria 1; Hernandez Martinez, Jose Javier 1; Sánchez Villalobos, Jose Manuel 1; De San Nicolás Fuertes, Davinia 3; Vázquez Alarcón, Patricia 3; Ortigosa Gómez, Sofia 3; Martín Martos, Francisco 4; Torres Alcazar, Antonio 1; Fortuna Alcaraz, Maria Lorenza 1; Fuentes Ramirez, Francisco Antonio 1; Quesada López, Miguel 1; Hernandez Hortelano, Esther 1; Fages Caravaca, Eva 1; Ortega Ortega, Maria Dolores 1; Tortosa Sanchez, Teresa 1; Khan Mesia, Eduardo 1; Gimenez De Bejar, Veronica 1; Soria Torrecillas, Juan Jose 1; Pérez Vicente, Jose Antonio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Santa Lucía; 2. Servicio: Medicina Subacuatica e Hiperbárica. Fundación Santo y Real Hospital de Caridad; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 4. Servicio: Medicina Interna. Hospital General Universitario Santa Lucía
OBJETIVOS
Destacar la utilidad del oxígeno hiperbárico (OH) en el tratamiento del síndrome neuropsiquiátrico retardado (SNR) tras una intoxicación por monóxido de carbono (CO).
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 65 años, antecedentes de miocardiopatía hipertrófica, ingresa en UCI por disminución del nivel de consciencia en el contexto de intoxicación por CO (CarboxiHb de 15.4%), iniciándose tratamiento con O2 al 100%, normalizándose los niveles de CarboxiHb en una hora. Como complicaciones sufre una neumonía y un ictus isquémico en PICA izquierda de origen indeterminado. Es dado de alta a los 20 días, sin evidencia de secuelas. Tras el alta la familia evidencia alteraciones conductuales severas, bradicinesia y apraxia de la marcha progresiva, MMSE 21/30, por lo que reeingresa. RMN cerebral: leucoencefalopatía, sin afectación de ganglios basales. Estudio neuropsicológico: deterioro multidominio, datos de disfunción frontal y parietal. Resto de estudio, EEG, PL y onconeuronales sin alteraciones.
RESULTADOS
Se inició tratamiento con oxígeno hiperbárico, administrándose 30 sesiones, presentando una franca mejoría en el trastorno conductual y de la marcha, MMSE 30/30. RMN de control sin cambios significativos.
CONCLUSIONES
El OH puede ser beneficioso en la prevención del SNR, administrándose precozmente en determinadas situaciones, aunque su uso es controvertido. Un 40 % de las intoxicaciones por CO, desarollarán un SNR que aparecerá entre 3-240 días tras la exposición, después de un periodo asintomático, caracterizado por déficit cognitivo, síntomas extrapiramidales y déficits neurológicos focales. Escasos artículos establecen la utilidad del OH en el SNR, la excelente evolución de nuestro paciente, apoya el uso del OH como tratamiento del SNR.