COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Liaño Sánchez, Talia 1; Ortega Suero, Gloria 2; García Azorín, David 2; García Moreno, Hector 2; Jimenez Almonacid, Justino 2; Gil Mayo, Diego 2; García García, Maria Eugenia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Quirón Madrid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
Los tumores tenosinoviales de células gigantes (TTCG) son lesiones procedentes de la vaina de los tendones o de la membrana sinovial que se localizan habitualmente en articulaciones de manos, pies, rodillas y tobillos. La afectación medular es muy excepcional habiendo en la actualidad unos 50 casos descritos, la mayoría de localización cervical baja. La resección quirúrgica completa es el tratamiento de elección para evitar recidivas. Presentamos el caso de un paciente con un cuadro medular agudo compresivo debido a un TTCG difuso de localización dorsal.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón, 54 años, con antecedentes de hernia discal L5-S1 que acude por cuadro de horas de evolución de alteración sensitiva y pérdida de fuerza en pierna izquierda, objetivado a la exploración, así como hiperreflexia y nivel sensitivo D11. Horas más tarde presenta empeoramiento con paresia de la pierna contralateral, Babinsky bilateral, afectación esfinteriana y manteniéndose el nivel sensitivo D11.
RESULTADOS
La RM del segmento dorso-lumbar (corte superior D5) fue anodina. Dado el empeoramiento posterior, se realizó una RM medular completa que puso de manifiesto una lesión compresiva a nivel D2 dependiente del pedículo lateral izquierdo con fractura patológica y compresión de partes blandas. La anatomía patológica de la biopsia intraoperatoria fue diagnóstica para TTCG con crecimiento difuso. El estudio de extensión fue negativo.
CONCLUSIONES
Ante un paciente con un cuadro medular agudo se debería realizar una RM espinal completa si la segmentaria es normal, independientemente del nivel sensitivo objetivado. Los TTCG espinales aunque excepcionales, deberían ser incluidos en el diagnóstico diferencial de lesiones compresivas medulares.