COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Layos Romero, Almudena 1; Ayuga Loro, Fernando 2; Almansa Castillo, Rosario 2; Rodriguez Peguero, Francisco Javier 2; Morales Casado, Maria Isabel 2; Perez Matos, Julio Alberto 2; Pérez Molina, Inma 2; Segundo Rodriguez, Jose Clemente 2; Marsal Alonso, Carlos 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Albacete; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud
OBJETIVOS
Describir un caso de polineuropatía tipo Guillain-Barré (SGB) asociada de forma atípica a Púrpura Trombocitopénica Idiopática (PTI) y discutir las características clínicas, tratamiento y pronóstico de dicha asociación.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 46 años con antecedentes de carcinoma papilar de tiroides controlado tras tratamiento. Ingreso en Hematología por cuadro compatible con PTI (trombopenia aguda de 9000 plaquetas y hematomas espontáneos). Se objetiva debilidad en miembros inferiores de predominio proximal y simétrico, disestesias en palmas, plantas y pulpejo de los dedos, progresando hasta imposibilitar la deambulación. Reflejos osteotendinosos abolidos globalmente. La paciente comenta infección respiratoria 15 días antes del ingreso.
RESULTADOS
Se realiza punción lumbar, obteniendo datos de disociación albúmino-citológica. RM y análisis de sangre (incluido estudio de autoinmunidad) descartan otra patología sistémica o estructural. El estudio de conducción nerviosa muestra datos congruentes con síndrome de Guillain-Barré. Se inician gammaglobulinas 0.4 g/kg/día durante 5 días, observando recuperación progresiva y completa de la fuerza, reflejos osteotendinosos y sensibilidad. Se añadió metilprednisolona 1mg/kg/día durante tres días, seguido de pauta descendente vía oral, consiguiendo cifras de plaquetas en niveles de normalidad.
CONCLUSIONES
El SGB y la PTI son patologías autoinmunes secundarias a reactividad cruzada en respuesta al contacto con un antígeno. El SGB no suele asociarse a otras entidades autoinmunes, y el concomitante a PTI ha sido escasamente descrito. El antecedente infeccioso asociado a ambos cuadros suele ser una infección respiratoria de vías altas. El tratamiento es conjunto con inmunoglobulinas, pudiendo añadir corticoides intravenosos para el control de la trombopenia. El pronóstico neurológico es favorable con el tratamiento.