COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Abril- Jaramillo, Javier 1; De Torres Chacón, Reyes 2; Pérez Noguera, Rafael 2; Chavero Moreno, Estefania 2; Viguera Romero, Javier 2
CENTROS
1. Trastornos del Movimiento. Servicio de Neurología. Centro de Neurología Avanzada; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena
OBJETIVOS
Las neuralgias craneofaciales están descritas dentro del epígrafe 13 de la Clasificación Internacional de las cefaleas, y se define como un dolor a lo largo del territorio de un nervio, destacando la neuralgia del trigémino, glosofaríngeo, facial y occipital. Los tratamientos utilizados han sido la Carbamazepina (CBZ) y Oxcarbazepina (OXC), con una eficacia similar. El acetato de Eslicarbazepina es un profármaco de S-licarbazepina, el principal metabolito activo de la Oxcarbazepina, por lo que el mecanismo de acción es idéntico, con diferentes características farmacocinéticas. Existen casos descritos de su uso en trastorno bipolar, neuralgia del trigémino y epicránea fúgax.
MATERIAL Y MÉTODOS
El objetivo es valorar la respuesta al tratamiento con Eslicarbazepina en aquellos pacientes con diagnóstico de Neuralgia Craneal, que hayan mostrado una respuesta favorable al tratamiento con CBZ y/o OXC, pero que no hayan tolerado dicho tratamiento con estos fármacos al presentar efectos secundarios. Se valora la respuesta terapéutica a Eslicarbazepina en 15 pacientes en un período de 6 meses, con una valoración inicial que incluye historia clínica, exploración, estudios complementarios realizados, tratamientos previos y los efectos secundarios que hayan obligado a su retirada. Posterior control a los tres y seis meses, con recogida de eficacia y posible presencia de efectos secundarios.
RESULTADOS
Existe una respuesta favorable en 13 de los 15 pacientes, con un nivel de tolerabilidad aproximadamente del 90%.
CONCLUSIONES
El acetato de Eslicarbazepina puede ser una opción terapéutica en pacientes con Neuralgias Craneales, tanto por su eficacia como tolerabilidad. Es necesario realizar estudios aleatorizados y con mayor número de pacientes.