COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Eichau Madueño, Sara; De Torres Chacón, Reyes; Perez Sánchez, Soledad; Domínguez Mayoral, Ana; Ruiz Peña, Juan Luis; Dinca Alverei, Luminita; Páramo Camino, Maria Dolores; Gamero García, Miguel Angel; Navarro Mascarell, Guillermo; Izquierdo Ayuso, Guillermo
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena
OBJETIVOS
En el estudio fase III TENERE, se demostró que los pacientes estaban más satisfechos con el tratamiento con Teriflunomida que con IFNB-1a. Nuestro objetivo es determinar la satisfacción con Teriflunomida en nuestra muestra.
MATERIAL Y MÉTODOS
Pacientes diagnosticados de Esclerosis Multiple Remitente-Recidivante en seguimiento en la Unidad de EM del Hospital Universitario Virgen Macarena con más de 10 meses en tratamiento con Teriflunomida. Analizamos la satisfacción al fármaco en cuatro dominios: efectividad, efectos adversos, conveniencia y satisfacción global mediante la escala Treatment Satisfaction Questionnaire for Medication (TQSM, versión 1.4). La satisfacción de cada dominio oscila entre 0 (grado de satisfacción más bajo) y 100 (más alto)
RESULTADOS
19 pacientes con un 22,5 meses de media desde el inicio de Teriflunomida. 6 fueron naïve, 13 procedían de inyectables. La efectividad global del fármaco fue del 82,2%, mayor en pacientes con inyectables (85,9) que los naïve (74,1), aunque un 44% referían algún efecto adverso, la satisfacción con la seguridad fue mayor del 90%. La conveniencia fue del 95,3%. La satisfacción global del fármaco fue del 86,1%, mayor en inyectables (88,5%) que naïve (81%). Al compararlo con los resultados del estudio TENERE, con grados de satisfacción en los 4 dominios de 59,3; 71,38; 61,9 y 60,98%; observamos una mayor satisfacción en nuestros pacientes.
CONCLUSIONES
Nuestros pacientes están satisfechos con el tratamiento con Teriflunomida. De forma global esta satisfacción es mayor en pacientes con experiencia previa con inyectables. Esta condición podría condicionar una mejor adherencia al fármaco y así, una mejor evolución de la enfermedad.