COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ruisánchez Nieva, Aintzine; Sanchez Menoyo, Jose Luis; Azkune Calle, Itxaso; Vázquez Picón, Rakel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo
OBJETIVOS
Presentar la experiencia clínica con el uso de Fampridina en 19 pacientes con esclerosis múltiple en el Hospital de Galdakao.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se administró tratamiento a 19 pacientes con esclerosis múltiple (10 secundariamente progresivas, 8 primarias progresivas y 1 remitente recurrente), 7 eran varones y 12 mujeres (63.15%). La edad media de respondedores fue 52.64 y de no respondedores 51. Se realizó pre-tratamiento y a las 2 semanas de tratamiento el test MSWS-2, que mide la sensación subjetiva de discapacidad, y el test de los 25 pies que mide de forma objetiva el tiempo en recorrer esta distancia.
RESULTADOS
5 de los 19 pacientes (26.3%) no respondieron al tratamiento, 1 por efecto adverso (insomnio), el resto por no eficacia. Los 14 restantes presentaron mejoría subjetiva de la discapacidad así como mejoría en el test de los 25 pies, con una mejoría media del 78.67% al 56.89% en la escala MSWS-2 y una mejoría media de 16.71 segundos a 10.59 segundos en el test de los 25 pies. La EDSS media de respondedores fue de 5.8 y de no respondedores de 5.1.
CONCLUSIONES
La Fampridina resulta eficaz como tratamiento sintomático en pacientes con esclerosis múltiple y es bien tolerada. Sobre todo resulta útil como alternativa en pacientes con formas primarias progresivas o secundariamente progresivas, en las cuales no existe actualmente un tratamiento modificador de la enfermedad. Pese a no disponer de una muestra muy significativa, en nuestro registro parece haber una tendencia de que los pacientes con EDSS más elevadas son los que mejor responden.