Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Análisis de la actividad asistencial en una consulta monográfica de Esclerosis Múltiple en un hospital terciario

Análisis de la actividad asistencial en una consulta monográfica de Esclerosis Múltiple en un hospital terciario

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Puertas Muñoz, Inmaculada 1; Tallón Barranco, Antonio 2; Fernández-Fournier Fernández, Mireya 2; Chamorro Hernández, Beatriz 2


CENTROS

1. Unidad Neuroinmunología. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

Obtención de los datos demográficos, índice y tipo de tratamientos,registro de nuevos casos y tasa de progresión de la Esclerosis Múltiple (EM) en nuestra área.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo, transversal, observacional y descriptivo de la actividad asistencial de una consulta monográfica de EM en el Hospital La Paz durante un año.

RESULTADOS

600 pacientes en la unidad. 451 pacientes atendidos en consulta. 71,6 % mujeres (n323) , edad 45,21±10,7 años varones, 42,02±12 años mujeres. La subtipos más prevalente fue la EMRemitente Recurrente- EMRR- (68%), seguida del Síndrome Clínico Aislado-SCA-(14%), EMSecundarias Progresivas-EMSP- (11%) , Síndrome Radiológico Aislado-SRA- (6%) y EMPrimaria Progresiva-EMPP- (3%). La prevalencia fue superior en mujeres en todos los subtipos, siendo 100% mujeres en SCA. Se diagnosticaron 12 nuevos casos (100%EMRR) de los cuales iniciaron tratamiento el 75%. El 70,95% de pacientes recibía tratamiento inmunomodulador (88,5% EMRR, 34,8% EMSP, 42% SCA,16,6% SRA, 0%,EMPP). Los tratamientos administrados fueron Interferones (40,13%), Acetato de Glatirámero (15,74%), tratamiento de segunda línea (15,08%), otros 3,11%. La EDSS fue más elevada en EMSP. Se registraron 76 brotes y un porcentaje de progresión global de la enfermedad del 7,10% en la escala EDSS. Se realizó cambio a segunda línea de tratamiento a 32 pacientes (17natalizumab, 12 fingolimod, 3 acetato de glatirámero).

CONCLUSIONES

El registro y análisis de la actividad asistencial de una consulta monográfica de EM es fundamental para conocer las características demográficas, los parámetros asistenciales de nuestra población (distribución de tratamientos, índice de progresión de la enfermedad, nuevos casos, protocolos de actuación) y evaluar la calidad asistencial.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona