COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez Lozano, Pablo 1; Martinez Rodriguez, Laura 2; Martinez Ramos, Juana 2; Garcia-Cabo Fernandez, Carmen 2; Perez Alvarez, Angel Ignacio 2; Calleja Puerta, Sergio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
El aumento de la demanda asistencial unido al envejecimiento de la población hace aún más necesario la presencia de neurólogos en las guardias puesto que se ha demostrado que aglutinan una parte considerable de las urgencias médicas.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza un estudio prospectivo, observacional y descriptivo de la guardia de Neurología durante un mes. Se excluyeron las consultas a pacientes ya ingresados en la planta de Neurología.
RESULTADOS
Edad media 67.7 (19-96) años. Distribución por sexos: 46% hombres y 54% mujeres. El 86.4% de las consultas fueron solicitadas por el servicio de urgencias y el 13.6% restante por otras especialidades (Medicina Interna 25%, Cardiología 18.8% y UVI 12.5%). Los horarios de mayor afluencia fueron entre las 15:00 y la 17:00. El tiempo medio de espera en urgencias desde su llegada fue de 230.37 (20-600) minutos. Las enfermedades más frecuentes fueron las de origen cerebrovascular 44.2%, seguidas de epilepsia, cefalea y trastornos del movimiento. Se solicitó desde el servicio de origen de forma urgente analítica básica 92,1%, TC craneal 78,9%, EKG 73.7%, radiología de tórax 69.7%, PL 3.9% y eco-TSA 2.6%. El diagnóstico inicial del servicio con el final por el neurólogo coincidió en el 72%. El 56.6% de los pacientes valorados ingresó en planta, mientras que el 30.3% fue dado de alta, el 13,1% quedó en observación.
CONCLUSIONES
Es evidente la necesidad de una guardia específica de Neurología dada la complejidad de la patología sobretodo en la atención precoz del ictus agudo.