COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez García, Jose Antonio; Delgado Gil, Virginia; Reyes Garrido, Virginia; Reyes Bueno, Jose Antonio; Martínez Tomás, Cesar; Bustamante Toledo, Rafael; Fernandez Fernandez, Oscar
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga
OBJETIVOS
La patología cerebrovascular es la más frecuente a la que nos enfrentamos en los Servicios de Neurología. RENISEN es el Registro Nacional de Ictus de la Sociedad Española de Neurología, promovido por el grupo de enfermedades cerebrovasculares de la SEN; motivados por la creación de nuevos protocolos en nuestra Unidad de Ictus, iniciamos el registro RENISEN para lograr un mejor conocimiento de nuestro trabajo, obtener datos epidemiológicos y optimizar la atención a nuestros pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Analizamos todos los datos obtenidos en el registro de nuestros pacientes, tras su implantación en abril del año pasado, durante los 12 primeros meses, en las que evaluamos las 61 variables recogidas de cada paciente (sexo, edad, factores de riesgo, tratamiento, NIHSS, pruebas complementarias, complicaciones, diagnóstico…), alcanzando más de 27000 datos. Además, añadimos al registro la presencia de microbleeds y determinación de troponinas.
RESULTADOS
Atendimos a un total de 452 pacientes, 60% de ellos varones. Un 17’5% menores de 54 años, subiendo a un 38’5% en menores de 65. Un 66’4% correspondieron a ictus isquémicos, principalmente embólicos, criptogénicos (PACI en su mayoría). Se atendieron un total de 62 AIT, mayoría con una etiología indeterminada.
CONCLUSIONES
Inicialmente dificultosa la estandarización en la recogida de datos para el registro, posteriormente nos ha aportado experiencia, sistemática y mejora en la atención a los pacientes con patología cerebrovascular, tanto para neurólogos expertos en Ictus como en neurólogos de otras subespecialidades, corrigiendo errores, mejorando calidad en la asistencia, favoreciendo la publicación de trabajos así como proyectos en colaboración con otros centros y servicios.