Atención especializada continua en neurología: cuando la eficacia y eficiencia van de la mano

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Fernández Maiztegi, Covadonga; Fraga Arnaiz, Maria Jose; Ruiz Pereda, Veronica; Zarranz Imirizaldu, Juan Jose


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces

OBJETIVOS

En el Hospital Universitario Cruces la apertura de la Unidad de Ictus (UI) en octubre 2009 coincidió con en inicio de las guardias presenciales. Esto supuso una serie de cambios organizativos. El objetivo de este trabajo es comprobar si la atención continuada y especializada en neurología es eficiente.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se han analizado los siguientes datos: número de ingresos, porcentaje de altas desde urgencias, estancia media, número de estancias, índice de ocupación y tasa de mortalidad del Servicio de Neurología desde la apertura de la UI y se han comparado con los mismos datos de los 3 años anteriores (desde 2007). Se han obtenido los datos a partir de la herramienta de gestión Osakliniker de Osakidetza.

RESULTADOS

Se aprecia un descenso significativo del número de ingresos (máx 1.908 en 2009 a min. 1132 en 2012), que tenía una tendencia al alza en los años anteriores a la apertura de la Unidad de Ictus. Esto ha dado lugar a una disminución del índice de ocupación (del 127 al 95%). A pesar de que los pacientes que ingresan están peor y tienen patologías más complejas, hemos conseguido reducir la estancia media (de 8’89 a 7’92). La tasa de mortalidad se mantiene constante (±2) debido a la mayor complejidad y gravedad de los pacientes ingresados.

CONCLUSIONES

La atención continuada y especializada en neurología reduce el número de ingresos, la estancia media de los pacientes, la tasa de complicaciones, la discapacidad al alta y mejora nuestra calidad asistencial. Como consecuencia, se consigue una reducción del gasto.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona