COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Suárez Castro, Ester; Expósito Ruíz, Irene; Tuñas Gesto, Cintia; Santos García, Diego; de Deus Fonticoba, Teresa; Aneiros Díaz, Angel Manuel; Abella Corral, Javier; Llaneza González, Miguel Angel; Vilas Riotorto, Vanessa; Macías Arribí, Mercedes
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Arquitecto Marcide-Prof. Novoa Santos
OBJETIVOS
La neuropatía óptica (NO) es una complicación infrecuente de la radioterapia (RT) que suele aparecer meses después de la exposición y que puede conllevar pérdida visual irreversible.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos un caso de NO que excepcionalmente debutó con amaurosis bilateral 5 años después de recibir quimioterapia más RT (dosis total en área quiasmática de 50-60 Gy) por carcinoma epidermoide de seno maxilar derecho.
RESULTADOS
Varón de 63 años, ex fumador, que presenta pérdida de visión brusca, indolora y rápidamente progresiva en ojo derecho hasta la amaurosis completa, con progresión en días a pérdida visual bilateral. Se realizaron tomografía computarizada facial y resonancia magnética craneal que mostraron cambios posradioterapia en paredes óseas de seno maxilar derecho y lesiones cerebrales en lóbulo frontal y temporal derechos, respectivamente, sugestivas de radionecrosis. Un estudio de extensión fue negativo para otro origen y se observó hipercaptación difusa de contraste en región quiasmática, dato altamente sugestivo de NO inducida por RT. El paciente fue tratado con corticoterapia, antiagregación, anticoagulación, complejo vitamínico B y oxigenoterapia hiperbárica, presentado una evolución fluctuante y finalmente no favorable. Cuatro meses después del debut el paciente presenta amaurosis bilateral con atrofia óptica bilateral.
CONCLUSIONES
La NO inducida por RT es una complicación infrecuente. Aunque el periodo de latencia suele ser de meses excepcionalmente puede desarrollarse años después de la exposición. La neuroimagen (captación de contraste en quiasma) es muy característica y ayuda al diagnóstico.