COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez Lozano, Pablo 1; Galindo Bocero, Javier 2; Suarez San Martín, Esther 3; Gonzalez Delgado, Montserrat 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 2. Servicio: Oftalmologia. Hospital Universitario Central de Asturias; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias
OBJETIVOS
La neurorretinitis es una inflamación focal del nervio óptico y la retina perineural que puede afectar a la mácula. La infección tuberculosa es una causa muy poco frecuente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 50 años que acude a urgencias por sensación extraña en el ojo derecho con disminución de agudeza visual progresiva de 5 días de evolución. A la exploración de ojo derecho se objetivó una importante afectación ocular motivo por el que ingresó para estudio.
RESULTADOS
El paciente no refería ningún hecho reseñable entre sus antecedentes. La exploración inicial mostró una agudeza visual de contar dedos en ojo derecho y de unidad en ojo izquierdo. Presentaba en cámara anterior una gran inflamación, con Tyndall positivo y precipitados queráticos endoteliales. El fondo de ojo con hemorragias y edema papilar. Dentro de los estudios realizados destacar PEV con severa afectación de nervio óptico derecho con positividad para el Mantoux y Quantiferon. El resto de estudios realizados entre ellos análisis sanguíneos completos (incluyendo serologías y autoinmunidad), LCR y RMN cráneo no mostraron hallazgos significativos. El diagnóstico final fue neurorretinitis de origen tuberculoso. Fue iniciado tratamiento con fármacos tuberculostáticos y corticoideo con mejoría visual significativa.
CONCLUSIONES
La exclusión de una infección tuberculosa es obligada ante cualquier uveítis de origen desconocido. La neurorretinitis es una de sus manifestaciones a nivel ocular, si bien es una forma de debut rara, habitualmente conduce a un grave deterioro de la agudeza visual con posible afectación central, por lo que es preciso un diagnóstico rápido para un tratamiento lo más precoz posible.