Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible: Serie de 4 casos

Síndrome de vasoconstricción cerebral reversible: Serie de 4 casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rubio Baines, Idoya; Pulido Fontes, Laura; Olaskoaga Caballer, Ander; Diaz Pertuz, Edwing David; Iridoy Zulet, Marina Oaia; Mayor Gómez, Sergio; Gállego Culleré, Jaime


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra

OBJETIVOS

Describimos una serie consecutiva de casos de síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR), proponiendo una línea de actuación en casos de elevada sospecha diagnóstica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisamos las historias clínicas y pruebas complementarias de 4 pacientes diagnosticados de SVCR atendidos en nuestro centro desde Enero de 2014 a Mayo de 2015.

RESULTADOS

Presentamos 4 pacientes, 2 mujeres y 2 varones, de edades entre 23 y 42 años. La cefalea fue el síntoma inicial, predominantemente de intensidad elevada y localización frontal y occipital. En todos se identificaron potenciales desencadenantes (período postparto, drogas o cafeína) En las pruebas de neuroimagen se identificaron: hemorragia parenquimatosa en 2 casos, ictus isquémicos multiterritoriales en un caso y hemorragia de la convexidad en el otro. En todos se realizo doppler transcraneal (DTC) encontrándose aceleraciones segmentarias multifocales sugestivas de vasoconstricción cerebral, que posteriormente fue confirmada mediante angioTC o angioRM. Todos los pacientes fueron tratados con nimodipino y seguidos evolutivamente con DTC (normalización de los parámetros entre 1 semana y 4 meses).La evolución fue mala en los dos casos de hemorragia, en uno de ellos con fallecimiento, hallando en la autopsia imágenes llamativas de vasoconstricción.

CONCLUSIONES

-El SVCR debe tenerse en cuenta ante cuadro de cefalea intensa con focalidad asociada, especialmente en pacientes jovenes con factores desencadenantes. -Su evolución y pronóstico son muy variables, por lo que un alto grado de sospecha es importante para un manejo adecuado precoz. -Proponemos el DTC, prueba de rápida ejecución, como herramienta diagnóstica inicial y en el seguimiento de pacientes con sospecha clínica compatible


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona