Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Una nueva opción en el diagnóstico diferencial entre vértigo central y periférico: video-oculografía cuantitativa

Una nueva opción en el diagnóstico diferencial entre vértigo central y periférico: video-oculografía cuantitativa

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Guillán Rodríguez, Marta; Bellido Cuellar, Sara; Barbero Bordallo, Natalia; Aranda Calleja, Maria Angeles; Diez Barrio, Ana; Martin Gil, Leticia; Torres Gaona, Gustavo; Venegas Perez, Begona; Nieto Gonzalez, Pablo; Murcia Garcia, Francisco; Fernández Ferro, Jose Carlos


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos

OBJETIVOS

El 95% de los síndromes vestibulares agudos (SVA) se deben a patología periférica pero un 5% son resultado de un ictus vertebrobasilar (IVB), una entidad grave e infradiagnosticada. Recientes estudios han empleado el dispositivo portátil de video-oculografía cuantitativa “VHIT”(Video-Head Impulse Test) que mide la función vestibular mediante el reflejo óculo-vestibular como prueba altamente sensible para el diagnóstico diferencial de estas dos patologías. Hemos intentado reproducir estos resultados en nuestra población.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se registraron prospectivamente desde junio-2014 hasta junio-2015 todos los pacientes atendidos en el servicio de urgencias por el neurólogo de guardia con clínica de SVA (24 horas-7 días): mareo/vértigo intenso acompañado o no de inestabilidad de la marcha, nistagmo o síntomas vegetativos pero sin focalidad que indicase claramente patología neurológica. En todos los casos se realizó RM craneal con secuencia de difusión en menos de 72 horas y estudio completo por ORL mediante VHIT.

RESULTADOS

Se incluyeron 15 pacientes: edad 66 ± 18,8(19-86); 8 varones. 9 pacientes presentaron una RM craneal normal con un VHIT patológico compatible con vértigo periférico (VP). 4 presentaron RM craneal patológica con IVB (2-infartos PICA, 1-infarto ACS, 1-infarto protuberancia) y VHIT no compatible con VP. 2 pacientes presentaron RM craneal sin infarto y VHIT normal, fueron diagnosticados de síndrome cerebeloso secundario a enolismo.

CONCLUSIONES

El número de pacientes con SVA que presentan dudas etiológicas al neurólogo es menor de lo esperado. Innovadores dispositivos basados en la fisiología del SVA podrían ayudarnos en el diagnóstico diferencial entre el VP y el IVB de forma accesible y económica.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona