COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Sánchez Gálvez, Rosa Maria 1; Navarro Lozano, Marta 2; Naranjo Fernandez, Cristina 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital J.M. Morales Meseguer; 2. Servicio de Neurología. Hospital Comarcal del Noroeste de la Región de Murcia
OBJETIVOS
Descripción de dos casos de pacientes con patología cerebrovascular y semiología poco frecuente.
MATERIAL Y MÉTODOS
El primer paciente es un varón de 95 años hipertenso con un cuadro de inicio brusco de torpeza en extremidades derechas. A la exploración mostraba una hemiparesia leve en extremidades derechas, hipoestesia tactoalgésica leve en hemicuerpo derecho, apraxia ideomotora de la mano derecha, y síndrome de la mano ajena (SMA) derecho, fundamentalmente con levitación durante la marcha. El segundo paciente es una mujer de 59 años hipertensa, diabética tipo-2, con un episodio ictal de mareo rotatorio, torpeza y debilidad de miembro inferior izquierdo. A la exploración presentaba un síndrome de Horner izquierdo, hipoestesia en territorio del V par izquierdo, y mínima debilidad de miembro inferior izquierdo patente únicamente durante la marcha. El diagnóstico semiológico fue de síndrome de Opalski.
RESULTADOS
El primer caso mostró en la RM cerebral un infarto agudo en territorio frontera de arteria cerebral media y cerebral posterior izquierda. En el segundo caso se objetivó en RM un infarto agudo bulbar lateral bajo izquierdo, en territorio de la PICA izquierda.
CONCLUSIONES
El SMA se produce habitualmente por afectación del lóbulo frontal y cuerpo calloso, aunque más recientemente se han descrito casos por lesiones parieto-occipitales, sobre todo derechas. Por otra parte, el síndrome de Opalski cursa como un síndrome de Wallemberg con debilidad ipsilateral a la lesión, probablemente por afectación de la vía piramidal tras su decusación, o por hipotonía secundaria a la lesión del haz espino-cerebeloso. Ambas son manifestaciones poco frecuentes de la patología cerebro-vascular.