Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Beriberi seco simulando síndrome de Guillain –Barré (SGB): experiencia de dos casos

Beriberi seco simulando síndrome de Guillain –Barré (SGB): experiencia de dos casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Navarro Lozano, Marta; Sánchez Gálvez, Rosa Maria; Naranjo Fernández, Cristina


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Comarcal del Noroeste de la Región de Murcia

OBJETIVOS

El Beriberi seco es una polineuropatía aguda secundaria al déficit de tiamina que puede cursar como un síndrome de Guillain-Barré. A diferencia de éste no produce afectación de la musculatura respiratoria ni bulbar, ni alteración del líquido cefalorraquídeo (LCR). Comunicamos nuestra experiencia con dos casos de beriberi seco que simularon un Guillain-Barré.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentamos dos pacientes con antecedentes de enolismo severo, malnutrición y tabaquismo que consultaron por inestabilidad de la marcha. El primer paciente, de 68 años, debutó con un cuadro subagudo de inestabilidad de la marcha, déficit sensitivo y debilidad simétrica y distal en cuatro miembros rápidamente progresiva, arreflexia generalizada, y un síndrome confusional agudo. El segundo paciente, de 56 años, consultó por un cuadro de un mes de evolución de alteración progresiva de la marcha y de la memoria reciente que progresó hasta una debilidad distal severa en miembros inferiores y arreflexia.

RESULTADOS

El análisis completo del LCR fue normal en ambos, y el estudio neurofisiológico mostró una polineuropatía axonal sensitivo-motora severa aguda. El estudio etiológico (analítica completa, resonancia cerebral y medular, PET-TC-total-body, gastroscopia y broncoscopia, onconeuronales, autoinmunidad, serologías, ECA, porfirinas, 5-HIAA y calcio en orina de 24h) fue normal. En el segundo paciente se realizó una determinación de tiamina que mostró déficit de la misma. Ambos fueron tratados con tiamina intravenosa con buena respuesta, aunque quedaron con déficits motores.

CONCLUSIONES

Debemos considerar el diagnóstico de Beriberi seco en todo paciente con un cuadro clínico similar a un síndrome de Guillain-Barré y en el que existan antecedentes de alcoholismo y desnutrición.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona