COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Rojo López, Alvaro 1; Herrero Velázquez, Sonia 2; Carreres Rodríguez, Alicia 2; Ortega Valín, Fernando 2; Yugueros Fernández, Isabel 2; Garea García - Malvar, Maria Jose 2; Fernández Arconada, Olga 2; Klein Zampaña, Christoph Jose 3; Álvarez - Guisasola Blanco, Veronica 4; Tola Arribas, Miguel Angel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Río Hortega; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Rio Hortega; 3. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario del Rio Hortega; 4. Servicio: Radiología. Hospital Universitario del Rio Hortega
OBJETIVOS
Describir un caso de mielopatía aguda por cavernoma medular torácico con posterior edema medular ascendente y sospecha de malformación subyacente.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 60 años, fumadora. Antecedente familiar de padre fallecido por hemangiomas múltiples. Presenta una semana después de infección respiratoria un cuadro de mielopatía aguda con paraparesia fláccida hiperrefléxica, hipoestesia, anestesia en silla de montar y trastorno esfinteriano.
RESULTADOS
Analítica y líquido cefalorraquídeo normales. En la RM craneal se objetivaron imágenes compatibles con cavernomatosis múltiple. La RM medular mostró una lesión torácica en T10 sugestiva de cavernoma versus mielitis aguda. Dados los antecedentes y la ausencia de respuesta a corticoterapia se estableció el diagnóstico de cavernoma medular. El tratamiento quirúrgico fue desestimado. Días más tarde reingresa por empeoramiento clínico progresivo con nivel sensitivo ascendente, dolor dorsal y pérdida de fuerza en musculatura paravertebral, observándose en las RM sucesivas edema medular ascendente progresivo hasta C6, además de lesión compatible con cavernoma y componente hemorrágico periférico. Tras tratamiento quirúrgico con laminectomía, mejoría progresiva hasta estabilidad clínica con paraplejía fláccida.
CONCLUSIONES
Los cavernomas son una patología medular infrecuente, en ocasiones con componente hereditario y que puede debutar de forma atípica como mielopatía aguda. La hemorragia es la complicación mas frecuente. La RM es la prueba diagnóstica "gold-standard". La cirugía es el tratamiento de elección en pacientes sintomáticos. La presencia de edema medular es rara, y de pequeño tamaño, aunque en ocasiones puede ser grave. Planteamos como hipótesis en nuestro caso la génesis de una malformación arterio-venosa en la neovascularización tras la hemorragia como mecanismo.