COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Camiña Muñiz, Javier 1; Mateos Salas, Teresa 2; Conde Blanco, Estefania 2; Villarreal Vitórica, Estibaliz 2; Picado Valles, Maria Jose 3; Rubí Sureda, Sebastia 4; Vico Bondía, Helena 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica Rotger Sanitaria Balear; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases; 3. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Son Espases; 4. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Universitari Son Espases
OBJETIVOS
Diversos estudios han intentado caracterizar la fisiopatología de la Amnesia global transitoria (AGT) a través de la neuropsicología y las pruebas de neuroimagen y neuroimagen funcional, con hallazgos que no han alcanzado el suficiente consenso.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se presenta el caso de una paciente con AGT de repetición en la que se ha realizado el estudio de uno de los episodios en su fase aguda, mediante neuropsicología, resonancia magnética nuclear (RMN), tomografía por emisión de positrones (PET), neurosonología y electroencefalografía, y posterior control en situación basal 3 meses después.
RESULTADOS
El estudio neuropsicológico en fase aguda muestra alteración de memoria episódica verbal y operativa, con mejoría a los 3 meses. En la RMN en fase aguda se observan lesiones en circunvoluciones del hipocampo y en caudado con restricción de la difusión, que no se perciben a los 3 meses. El PET aprecia una mínima zona de hipocaptación en el segmento posterior del hipocampo derecho y una leve asimetría de captación talámica (izquierda CONCLUSIONES Nuestros hallazgos están en consonancia con los descritos en la bibliografía. El estudio de la amnesia global transitoria en la fase aguda mediante el uso de nuevas técnicas de neuroimagen, particularmente secuencias de difusión de RMN, junto al estudio neuropsicológico y los hallazgos del PET pueden contribuir a revelar la etiopatogenia de la entidad.