COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Leira Feijóo, Yago 1; Seoane , Juan 2; López-Dequit , Iria 2; Rodríguez-Yáñez , Manuel 2; Arias-Rivas , Susana 2; Takkouche , Bahi 2; Blanco , Juan 2; Blanco González, Miguel 2; Castillo Sánchez, Jose 2
CENTROS
1. Servicio: Periodontology Unit. University College of London. UCL Eastman Dental Institute and Hospital e Grupo de Investigación OMEQUI; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
Existen numerosos trabajos que relacionan la enfermedad periodontal y el riesgo de ictus. Nuestro objetivo es realizar una revisión sistemática de los artículos disponibles para investigar la existencia y magnitud de la posible asociación entre la presencia de periodontitis e isquemia cerebral.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se llevó a cabo una búsqueda sistemática de estudios de casos-controles, cohorte y transversales que incluyesen pacientes con mediciones de periodontitis e ictus isquémico. Para ello, dos revisores independientes utilizaron las bases de datos MEDLINE via Pubmed, EMBASE, Proceedings Web of Science and Current Contents Connect así como una búsqueda manual en aquellas revistas de referencia tanto en el área de la periodoncia como neurovascular. Se realizó un metaanálisis para estudiar la asociación entre periodontitis e isquemia cerebral.
RESULTADOS
De un total de 414 títulos, se identificaron 57 artículos. De éstos, 8 cumplieron los criterios de inclusión. Se llevó a cabo un metaanálisis de los 8 estudios incluidos (5 casos-controles y 3 estudios de cohorte). El metaanálisis de efectos aleatorios mostró una asociación significativa entre periodontitis e ictus isquémico 2,86 (1,50-5,44). Analizando por separado, los estudios de casos-controles mostraron un aumento de la asociación en comparación con los estudio de cohortes (OR=3,12 [1,02-9,62] vs OR= 2,52 [1,77-3,58]).
CONCLUSIONES
Según los estudios seleccionados se demuestra una asociación positiva entre periodontitis e ictus isquémico. Es necesario realizar estudios prospectivos que proporcionen una evidencia sólida de la relación entre ambas enfermedades.