Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Analisis de las mutaciones no cisteína en el gen NOTCH3 en pacientes con sospecha clínica de CADASIL: ¿es el plegamiento anómalo de Notch3 el único mecanismo patogénico de CADASIL?

Analisis de las mutaciones no cisteína en el gen NOTCH3 en pacientes con sospecha clínica de CADASIL: ¿es el plegamiento anómalo de Notch3 el único mecanismo patogénico de CADASIL?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Muiño Acuña, Elena 1; Gallego , Cristina 2; Carrera , Caty 3; Krupinski , Jurek 4; Roquer , Jaume 5; Montaner , Joan 3; Fernández-Cadenas , Israel 6


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Autónoma; 2. Servicio de Neurogenética. Fundación Mutua Terrassa; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa; 5. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 6. Servicio de Neurogenética. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

El mecanismo patogénico del CADASIL está causado por mutaciones en el gen NOTCH3, que afectan al número de cisteínas del dominio extracelular del receptor, causando un plegamiento anómalo de la proteína. Recientemente se han descubierto mutaciones sin afectación de cisteínas, lo que pone en duda este mecanismo. Por tanto, el objetivo es describir y analizar la repercusión de estas mutaciones.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se revisaron los artículos con mutaciones en NOTCH3 sin afectación de cisteínas, en pacientes con sospecha clínica de CADASIL. Se consideraron mutaciones patogénicas si: 1) se habían analizado los 33 exones del gen NOTCH3, 2) causaban clínica neurológica, 3) no se trataban de polimorfismos comunes.

RESULTADOS

Se han descrito 12 mutaciones sin afectación de cisteínas. En 5 se estudiaron los 33 exones de NOTCH3 y se descartó que fueran polimorfismos comunes: p.R75P, p.L1515P, p.R213K, p.V1762M, p.G149V. Los pacientes con estas 5 mutaciones presentaron clínica compatible con CADASIL y leucaraiosis severa, pero sin la carácterística afectación de la parte anterior del polo temporal.

CONCLUSIONES

Las mutaciones en NOTCH3 sin afectación de cisteínas causan clínica compatible con CADASIL y neuroimagen superponible, a excepción de la no afectación del polo temporal. Por tanto, otros mecanismos diferentes al plegamiento anómalo del receptor, por la aparición de un número impar de este aminoácido, pueden ser importantes para el desarrollo de la patología.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona