COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López García, Sara; Palacio Portilla, Enrique; Jiménez López, Yesica; Vázquez Higuera, Jose Luis; Revilla García, Mariangeles; Oterino Durán, Agustin
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
OBJETIVOS
Evaluar el grado de control de las cifras de LDLc tras el alta hospitalaria en pacientes ingresados en nuestra Unidad de Ictus por ictus isquémico o AIT..
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo del control de las cifras de LDLc tras el alta en pacientes ingresados por ictus isquémico o AIT en la Unidad de Ictus de nuestro hospital durante un periodo de 20 meses. Según las recomendaciones de las guías europeas de manejo de dislipemias se definió como objetivo de LDLc tras el alta niveles menores o iguales a 70 mg/dl. Se analizaron parámetros demográficos, factores de riesgo vascular y etiológicos, parámetros analíticos y tratamiento hipolipemiante previo al ingreso y en el momento de la determinación del LDLc. Análisis estadístico: t-Student, chi cuadrado y análisis de regresión logística.
RESULTADOS
Durante el periodo a estudio, 500 pacientes presentaban determinaciones de LDLc tras el alta hospitalaria (edad media 68,68±12,45 años, 60,2% varones), alcanzándose los objetivos de LDLc en 181 casos (36,2%). En el análisis de regresión logística, las variables asociadas con la consecución del objetivo de LDLc fueron la existencia de tratamiento hipolipemiante en el momento de la determinación del LDLc (p=0,009) y presentar niveles de LDLc más bajos en el momento del ingreso (p<0,001).
CONCLUSIONES
El control de las cifras de LDLc en pacientes con ictus isquémico o AIT no es adecuado en la mayoría de los casos. La ausencia de tratamiento hipolipemiante y niveles de LDLc más alto se asocian a peor control de las cifras de LDLc.