COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Pérez, Alicia 1; Villar Quiles, Rocio Nur 2; López Ruiz, Pedro 2; Gutiérrez Viedma, Alvaro 2; Hernández González-Monje, Mariana 2; García Azorín, David 2; Gómez-Escalonilla Escobar, Carlos Ignacio 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Clínica Ruber; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
El síndrome de la mano alien (SMA) se caracteriza por sensación de extrañeza y presencia de actividad motora autónoma de una extremidad. Se han propuesto tres síndromes de mano alien distintos, la variante frontal, la callosa, y se ha descrito recientemente una variante posterior, de mucha menor frecuencia. Presentamos un caso de mano alien frontal de inicio agudo, asociado a una lesión isquémica frontal por disección carotídea traumática.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 41 años, diestro, sin antecedentes médicos relevantes, que tras un traumatismo en región cervical izquierda presenta cuadro brusco de dolor laterocervical acompañado poco después de un síndrome de Horner izquierdo y un déficit hemisférico izquierdo moderado con NIHSS de 13. En la exploración neurológica destaca sobre todo la presencia de movimientos involuntarios de la mano dominante, no propositivos, con vivencia de extrañeza, sin conflicto intermanual y con tendencia a la manipulación de objetos, compatible con SMA frontal.
RESULTADOS
En TC craneal basal se objetivó hipodensidad en región pre y postcentral izquierdas y en ínsula posterior, así como datos radiológicos congruentes con una disección de la carótida izquierda en el angio-TC, que fueron confirmados posteriormente con resonancia.
CONCLUSIONES
El SMA ha sido descrito en diversas entidades clínicas como la degeneración corticobasal, tumores del cuerpo calloso, lesiones quirúrgicas con afectación del área motora suplementaria y en la callosectomia. La presentación aguda de un SMA frontal, nos debe hacer pensar en la etiología vascular como primera posibilidad, aunque no obstante esta presentación clínica es muy infrecuente.