COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Salais López, Lidia; Vilar Fabra, Carlos; Molla Insa, Begona; Bas Abad, Maria; Yanguas Ramírez, M Pilar; Mateo Casas, Maria
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General de Castelló
OBJETIVOS
En Abril de 2012 el Hospital Central Universitario de Helsinki presentó la clasificación etiológica SMASH-U para hemorragias intracerebrales (HIC).El objetivo de este estudio es aplicar los criterios propuestos en esta clasificación en una serie de pacientes ingresados en el Hospital General Universitario de Castellón (HGUCS).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional retrospectivo de pacientes ingresados en el HGUCS con diagnóstico de HIC entre Enero 2013 y Diciembre 2014. Revisión de historia clínica digital y de neuroimagen y clasificación etiológica de las HIC según los criterios clínicos y radiológicos propuestos en la clasificación SMASH-U en: hipertensiva, angiopatía amiloide, lesión estructural, enfermedad sistémica, medicación e indeterminada. Se valora el porcentaje de HIC con recalificación de su diagnóstico etiológico y se analiza la prevalencia de cada etiología.
RESULTADOS
En una muestra de 135 pacientes (52 % varones, 47% mujeres, mediana de edad 77, p25:64-p75:81) se produce una modificación del diagnóstico etiológico en el 61.5% de las HIC. Se obtienen los siguientes resultados comparando la prevalencia de las distintas etiologías previa y tras recalificación: hipertensiva (21.5% vs 42.2%), angiopatía amiloide (14.8% vs 29.6 %), indeterminado (53.3 % vs 14.8 %), medicación (4.4% vs 8.9%), lesión estructural (2.2 % vs 2.2%) y enfermedad sistémica (3% vs 2.2%) con significación estadística (p <0,0001).La mortalidad es cercana al 25%.
CONCLUSIONES
La clasificación SMASH-U es útil para realizar un diagnóstico etiológico de las HIC más preciso que permite un mejor manejo terapéutico y la introducción de las medidas preventivas indicadas.