COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Alemany Perna, Berta 1; Robles Cedeño, Rene 2; Cots Foraster, Anna 2; Uscamaita Amaut, Karol-Enrique 2; Marco Cazcarra, Carla 2; Belchí Guillamón, Olga 2; Terceño Izaga, Mikel 2; Pericot Nierga, Imma 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona. Hospital Santa Caterina; 2. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
La neuromielitis óptica (NMO) se ha asociado a la presencia de anticuerpos antiaquaporina-4 (Ac-AQP4), aunque algunos casos descritos como seronegativos expresan anticuerpos anti-glicoproteína oligodendrocítica de la mielina (Ac-MOG), con características y evolución clínica diferentes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción clínica, neuroimagen (RM), estudio del líquido cefalorraquídeo (LCR), neurofisiológico y inmunológico de una paciente diagnosticada de NMO.
RESULTADOS
Chica de 16 años de edad, natural de Marruecos. Ingresa por cuadro compatible con neuritis óptica derecha de 3 días de evolución. La RM craneal mostró lesiones bitalámicas con leve captación de contraste. El estudio del LCR mostró la presencia de bandas oligoclonales positivas. Unos potenciales evocados visuales mostraban afectación desmielinizante bilateral de predominio derecho, mientras que el estudio inmunológico reveló la presencia de Ac-MOG en LCR con Ac-AQP4 negativos en suero. Se instauró megadosis de corticoides durante 5 días con mejoría completa del cuadro.
CONCLUSIONES
La NMO con Ac-MOG positivos, en comparación con la NMO seropositiva para Ac-AQP4, cursa con una menor probabilidad de recidiva y menor discapacidad residual, asociándose por tanto un mejor pronóstico. Esto hace altamente recomendable la determinación rutinaria de los Ac-MOG en este tipo de paciente ya que nos daría información crucial de cara a la respuesta terapeutica y a las posibles secuelas neurológicas.