COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Roel García, Alexia; Lopez Real, Ana Maria; Fernandez Couto, Maria Dolores; Cajaraville Martinez, Sabela; Feal Painceiras, Maria Jose; Cardoso Calo, Noelia; García Antelo, Maria Jose; Rivas López, Maria Teresa; Giraldo Salazar, Darly Milena
CENTROS
Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña
OBJETIVOS
Al reducir el paso de linfocitos T-CD4 al sistema nervioso central, los pacientes a tratamiento con Natalizumab tienen mayor riesgo de infecciones oportunistas. La leucoencefalopatía multifocal progresiva causada por el virus JC es frecuente en pacientes con este tratamiento, sin embargo, otras infecciones del SNC son menos frecuentes, como las causadas por herpes virus. Estudios recientes sugieren que el Natalizumab puede conferir cierta predilección por infecciones causadas por herpes virus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer, 39 años, diagnosticada a los 21 de esclerosis múltiple remitente-recurrente, a tratamiento desde hacía dos años con Natalizumab, sin brotes desde entonces. Ingresa por crisis comicial tónico-clónica generalizada y fiebre, con empeoramiento rápidamente progresivo del nivel de conciencia. Durante las primeras 24 horas, no se objetiva foco infeccioso (análisis de sangre y orina, líquido cefalorraquídeo (LCR), radiografía de tórax y TAC craneal sin alteraciones).
RESULTADOS
En nuevo análisis de LCR tras 24 horas, aumento de leucocitos, predominando polimorfonucleares, y proteína C reactiva para varicela zóster positiva (negativa para virus JC, BK, virus herpes simple y enterovirus). En la resonancia magnética nuclear, datos sugestivos de encefalitis vírica. Con el diagnóstico de meningoencefalitis por virus varicela zóster y crisis comiciales secundarias, se inició tratamiento durante 21 días con aciclovir intravenoso y anticomiciales. Actualmente, persiste importante alteración de la memoria reciente asociada a su clínica previa.
CONCLUSIONES
Las infecciones por virus herpes causan infecciones graves y potencialmente letales en pacientes con esclerosis múltiple tratados con Natalizumab, por ello, aunque son poco frecuentes, es importante tenerlas en cuenta dentro del diagnóstico diferencial en estos pacientes.