COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Solà Valls, Nuria 1; null, Yolanda 2; null, Maria 2; null, Sara 2; null, Elena 2; Zubizarreta , Irati 2; null, Delon 2; null, Francesc 2; null, Pablo 2; null, Albert 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Sant Joan de Reus; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona
OBJETIVOS
Determinar el efecto de la respuesta a fampridina en pacientes con esclerosis múltiple (EM) mediante diferentes tests de la marcha.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizaron 2 evaluaciones (basal y tras 15 días de tratamiento) mediante la escala de la marcha de 12 ítems (MSWS-12), escala de calidad de vida (EQ-5D-5L), test de los 25 pies (T25FW), test de los 6 minutos (6MWT) y promedio de la actividad diaria (pAD) con un acelerómetro triaxial. Los pacientes fueron agrupados según la respuesta a 2 tests (T25FW > 20% y MSWS-12 > 6 puntos), a un test (T25FW > 20% o MSWS-12 > 6 puntos) o no respuesta.
RESULTADOS
Se evaluaron 22 pacientes con una mediana de EDSS de 6.0, una duración media de la enfermedad de 15,8 años y de T25FW de 14,6 segundos. Tres pacientes tuvieron efectos secundarios (inestabilidad y nauseas) pero solo uno abandonó el tratamiento. Trece pacientes (61.9%) respondieron a ambos tests, 6 (28.6%) a un test y 2 (9.5%) no mostraron respuesta. Los pacientes con respuesta a dos tests mejoraron en el 6MWT (% cambio = 31.8, p<0.001), el pAD (% cambio = 19.3, p=0.04) y el EQ-5D-5L (media de la diferencia = 0.16, p<0.001). Los pacientes con respuesta a un test no mostraron diferencias significativas en 6MWT (% cambio =16.7%, p=0.08) o pAD (% cambio = - 0.7%, p=0.7) y marginal en EQ-5D-5L (media de diferencia =0.25, p=0.05).
CONCLUSIONES
La combinación de T25FW y MSWS-12 mejora la definición de la respuesta clínicamente relevante a fampridina.