COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Alonso Pérez, Jorge; Contreras Martín, Yessica; Hernández Pérez, Miguel Angel; González Pérez, Amanda; Lallena Arteaga, Elisa; Henao Ramirrez, Jeydi Marcela; Mota Balibrea, Victoria Carlota
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria
OBJETIVOS
El natalizumab se aprobó en 2006 como tratamiento para pacientes de esclerosis múltiple (EM) remitente recurrente, sin embargo, el tratamiento conlleva riesgo de desarrollar una leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP). Dicho riesgo se incrementa a partir de los dos años de tratamiento, con serología positiva para virus JC e inmunosupresión previa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogieron datos desde 2011 en pacientes con EM y en tratamiento con Natalizumab: edad y sexo, historia de la enfermedad, tratamientos previos, tiempo de tratamiento, serología y determinación del virus JC y su conversión durante el seguimiento.
RESULTADOS
Se han seguido a 60 pacientes durante una media de 45.83 meses. Antes de iniciar el tratamiento el 55% eran positivos para el anticuerpo virus JC; de los cuales el 86.67% tenía un índice superior al 0.9. Durante el tiempo de seguimiento se registró una tasa de conversión del anticuerpo virus JC del 18.52%, de los cuáles en el 40% se incrementó el riesgo.
CONCLUSIONES
Aproximadamente la mitad de los pacientes de nuestra muestra, al igual que en la literatura, son positivos para el anticuerpo virus JC al inicio del tratamiento con natalizumab; la mayoría con índex >0,90. Durante el seguimiento el 18,52% de los pacientes negativos pasaron a positivos y de ellos menos de la mitad pasaron a un índex >0,90. Se confirma la necesidad de realizar un estrecho seguimiento de los anticuerpos virus JC, aunque no debemos olvidar a aquellos paciente positivos con índice bajo por su posible aumento del index y por lo tanto del riesgo de desarrollar LMP.