COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Dotor García-Soto, Julio 1; Alcántara Miranda, Pilar 2; Sánchez López, Pedro 2; Gago Veiga, Ana 2; De Toledo Heras, Maria 2; Vivancos Mora, Jose 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa
OBJETIVOS
Perampanel(PER) es un nuevo fármaco aprobado para el tratamiento adyuvante de la epilepsia focal refractaria (EFR). Se pretende analizar eficacia y seguridad en una muestra de pacientes en nuestro centro.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza estudio observacional retrospectivo incluyendo todos los pacientes en tratamiento con PER en nuestro centro durante al menos 3 meses, recogiendo datos epidemiológicos, clínicos, diagnósticos y terapéuticos incluyendo reducción de crisis y efectos adversos.
RESULTADOS
N=24 pacientes con diagnóstico de epilepsia focal (50%mujeres), con media de edad: 36.5 años (18-61) y en tratamiento con PER durante 3-12 meses. En el momento de su introducción, un 33% de ellos estaba recibiendo 1-2 FAES, un 42% 3-4 y un 25% 5 o más. Un 42% con intervención quirúrgica previa. La tasa de respondedores (mejoría de crisis en >50%) fue del 50%. La tasa de retención fue del 75%, motivándose la retirada del fármaco en 2 casos por ineficacia y en 2 por efectos adversos (EA). En un 54% se consiguió reducir la dosis de otros FAES concomitantes tras introducción de PER, permitiendo retirada de al menos uno en un 21%. Se observaron EA en un 50%, los más frecuentes irritabilidad (31%), mareo (27%), y somnolencia (18%), mejorando en un 66% con el tiempo espontáneamente. Las 2 retiradas por EA fueron por cambios conductuales en pacientes con antecedentes psiquiátricos.
CONCLUSIONES
En la práctica clínica diaria PER se muestra como una buena alternativa de tratamiento en la epilepsia refractaria. Los efectos adversos son frecuentes, pero tolerables y transitorios en su mayoría.