COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Parra, Fernando 1; Ruiz Álvarez, Lara 2; Di Ruggiero , Erika 3; Pelaez Hidalgo, Alejandra 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario del Henares; 2. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo; 3. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario del Henares
OBJETIVOS
El tratamiento de la enfermedad de Wilson tiene como objetivo el conseguir un balance negativo del cobre, evitando su depósito en órganos como hígado o SNC. Con este caso clínico, mostramos una complicación neurológica grave aunque infrecuente, una mieloneuropatía por sobretratamiento de la enfermedad de Wilson.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso clínico
RESULTADOS
Paciente de 35 años diagnosticado a los 17 de Enfermedad de Wilson y en tratamiento con Acetato de Zinc . Acude a consulta de Neurología por clínica de meses de evolución de inestabilidad, empeoramiento progresivo de la marcha y debilidad asimétrica y distal con pie caído bilateral. El estudio complementario confirma la sospecha clínica de mieloneuropatía secundaria a déficit de cobre, descartándose otras posibles causas. Tras retirar el tratamiento con Zinc el paciente presenta mejoría sintomática.
CONCLUSIONES
La mieloneuropatía por déficit de cobre aunque es una complicación infrecuente del tratamiento por Enfermedad de Wilson, ha de tenerse en cuenta por las posibles secuelas irreversibles que acarrea. Con este caso ponemos de manifiesto la necesidad de un estrecho seguimiento de estos pacientes, de cara a evitar no solo complicaciones de su enfermedad sino también posibles efectos secundarios irreversibles de un ajuste erróneo del tratamiento.