COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Delgado Gil, Virginia 1; Muñoz Novillo, Juana 2; Sanchez Garcia, Jose Antonio 2; Moreno Arjona, Maria de la Paz 2; Tamayo Toledo, Jose Antonio 2; Fernandez Fernandez, Oscar 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de La Línea de la Concepción; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya
OBJETIVOS
La Vasoconstricción Cerebral Reversible (VCR) en una entidad clínica cuya manifestación más frecuente es la cefalea intensa y brusca (cefalea en trueno), se basa en la vasoconstricicón cerebral difusa y segmentaria
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 43 años sin antecedentes de interés, profesora. Acude a urgencias por cuadro brusco de mareos junto con vómitos intensos y cefalea holocraneal, durante unas 2 horas parecía encontrarse algo mejor del cuadro, hasta que presentó un cuadro de desvanecimiento, al recuperarse no podía mover bien el lado derecho del cuerpo. En la exploración destacaba la hemiparesia derecha y somnolencia, con lenguaje normal. A su llegada urgencias se realizó TC de cráneo objetivándose hemorragia subaracnoidea en todos los surcos del lóbulo frontal izquierdo con componente subdural y parenquimatoso, ingresó en la Unidad de Ictus donde se mantuvo estable mejorando parcialmente de la clinica.
RESULTADOS
En RMN de cráneo presentaba hemorragia parenquimatosa y subaracnoidea frontal izquierda. Se realizo arteriografia con irregularidades con zonas de estenosis y dilataciones segmenatrias más marcado a nivel de arterias cerebrales anteriores. Se sospechó síndrome de Vasoconstricicón cerebral Reversible confirmado tras la realización de segunda arteriografia a las 12 semanas, normal
CONCLUSIONES
El 75% de los pacientes con VCR presentan cefalea como único síntoma. Hasta un 25% presentan hemorragias subaracnoideas corticales y con mucha menor frecuencia algunas hemorragias lobares de pequeño tamaño. No hay descritos casos de hemorragias subaracnoideas con componente parenquimatoso tan extensas como la que presentó nuestra paciente.