COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Gallardo, Angela M.; Herrero Infante, Y.; Tallón Barranco, Antonio; Puertas Muñoz, Inmaculada
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Analizar la frecuencia de metástasis extracraneales de los oligodendrogliomas (OG).
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso clínico y revisión sistemática a través de NCBI-Pub-Med de la literatura al respecto, que incluye las palabras: “oligodendroglioma, oligoastrocitoma, anaplásico, metastasis, extracraneal, extraneural” en distintas combinaciones, en el periodo de búsqueda 1968-2015.
RESULTADOS
Caso clínico: mujer de 23 años, diagnosticada de Oligoastrocitoma anaplásico (OAA) temporal derecho, sin expresión de IDH1 ni delección de cromosomas 1p19q, tratada con cirugía y radioterapia, que presenta 15 meses después aparición de tumoración en cuello. La RMN realizada evidencia recidiva de tumoración en área quirúrgica con componente extracraneal local y lesiones lobuladas sugerentes de adenopatías necróticas en región laterocervical posterior derecha. La biopsia (PAAF) de las adenopatías muestra hallazgos histológicos superponibles con neoplasia previa (OAA). La revisión sistemática de 51 casos (incluyendo el actual) mostró hueso como principal sitio de metástasis (n=32, 64%), seguido de ganglios linfáticos (n= 17, 34%) y medula ósea (n=13, 26%). La localización de la metástasis era única en el 56% (n=28) de los casos, mientras en el 44% (n=22) era múltiple. La edad entre 20-29 años representa 20% (n= 10) del total de casos.
CONCLUSIONES
La diseminación extracraneal de OAA ocurre incluso en periodos cortos de supervivencia, siendo los ganglios linfáticos el segundo sitio mas frecuente de aparición, sin existir picos de mayor frecuencia en relación a la edad.