Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Inestabilidad de la marcha con pronóstico ominoso. Tumor neuroectodérmico primitivo en mujer de 40 años

Inestabilidad de la marcha con pronóstico ominoso. Tumor neuroectodérmico primitivo en mujer de 40 años

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martínez Tomás, Cesar 1; Beltrán Revollo, Carlos Alejandro 2; Bautista Ojeda, Maria Dolores 3; Muñoz Ruiz, Teresa 2; Jironda Gallegos, Maria Concepcion 3; Tamayo Toledo, Jose Antonio 2; Fernández Fernández, Oscar 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya; 3. Servicio: Anatomía Patológica. Complejo Hospitalario Carlos Haya

OBJETIVOS

El tumor neuroectodérmico primitivo supratentorial (PNET)es un tumor infrecuente y representa menos del 2.8% de los carcinomas embrionarios del SNC. El 80% se diagnostican en menores de 10 años siendo excepcional en el adulto.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente de 40 años sin antecedentes de interés, presenta cuadro progresivo con sensación de desvanecimiento sin pérdida de conciencia recurrente, posteriormente coxalgia izquierda y discreta inestabilidad en la marcha. En la exploración física presenta ROT vivos generalizados predominio en miembro inferiores, discreta claudicación miembro inferior izquierdo, RCP indiferentes, e inestabilidad en la marcha. Se solicita RMN medula completa hallando múltiples lesiones nodulares en raíces nerviosas cervicales y lumbares con masas en cola de caballo que realzan tras administración de contraste. Se amplía el estudio ingresada hallando en RMN craneal afectación de lóbulos temporales, núcleo caudado y pedúnculo cerebeloso izquierdo, can realce leptomeníngeo y algunos focos noculares subcorticales; Estas lesiones se muestran hipermetabólicas en PET sugiriendo lesiones de alto grado sin hallazgos en otras localizaciones. El estudio LCR muestra pleocitosis monocitaria con proteinorraquia y ADA 16. Bandas oligoclonales negativas. Marcadores tumorales, autoinmunidad, serología infecciosa negativas. Se decide biopsiar lesión intradural informándose de lesión compatible con PNET.

RESULTADOS

Nuestra paciente padece una entidad con afectación de todo el neuroeje y rápida evolución acordes con hallazgo histopatológico de PNET.

CONCLUSIONES

Las formas espinales de PNET son infrecuentes y se deben diseminación a través de LCR de un PNET craneal. Se trata de un caso infrecuente por edad de aparición y topografía de las lesiones.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona