COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cerdá Fuertes, Nuria Alicia; Díaz Sánchez, Maria; Lebrato Hernández, Lucia; Prieto León, Maria; Casado Chocán, Jose Luis; Uclés Sánchez, Antonio Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
Analizar la frecuencia de las distintas topografías de los síndromes clínicos aislados(SCA) en nuestra consulta de Enfermedades-Desmielinizantes, así como sus características demográficas, de resonancia magnética (RM), presencia de bandas oligoclonales(BOC) y riesgo de conversión a esclerosis múltiple clínicamente definida(EMCD).
MATERIAL Y MÉTODOS
Criterios de inclusión:1)pacientes con SCA(desde 2008); 2)evaluación clínica y radiológica(RMcon/sin gadolinio) en los 6 primeros meses; 3)seguimiento mínimo de 12 meses. Tras examinar las variables de análisis en la población global de pacientes con SCAs, comparamos los distintos subgrupos de SCAs, clasificados según su topografía, en función de dichas variables.
RESULTADOS
Incluimos 131 pacientes (70.99% mujeres) con edad media de inicio de 33 años. Cincuenta(38.16%) pacientes debutaron con brote medular, 36(27.48%) con neuritis óptica(NO), 23(17.55%)con síndrome troncoencefálico, 16(12.21%) hemisférico y 6(4.58%) polirregional. En 96(73.28%) pacientes la RM inicial fue anormal, 55(41.98%) tenían al menos 9 lesiones, 80(61.06%) cumplían los criterios actuales de diseminación-espacial según RM, 57(43.51%) cumplían criterios de Barkhof-Tintoré y sólo 25(19.08%) cumplían criterios de diseminación-temporal basados en una sola RM. Las BOC se analizaron en 78(59.54%) casos, resultando positivas en 51(65.38%). Tras un tiempo medio de seguimiento de 39.85 meses, 79(60.30%) pacientes fueron diagnosticados de EM según criterios de McDonald-revisados-2010 y 57(43.51%) convirtieron a EMCD. No encontramos diferencias significativas al realizar y comparar estos análisis en función de la topografía del SCA
CONCLUSIONES
En nuestra cohorte, los SCAs más frecuentes fueron los típicos: medular, NO y síndromes troncocencefálicos. No encontramos diferencias significativas respecto a características demográficas, radiológicas y riesgo de conversión a EMCD en función de la topografía del SCA.