COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2016, jueves | Hora: 18:00
AUTORES
Fuentes Rumi, Luna; Carreón Guarnizo, Ester; Cabrera Maqueda, Jose Maria; Garcia Molina, Estefania; Baidez Guerrero, Ana Esther; Morales Ortiz, Ana Maria; Albert Lacal, Laura; Parrilla Reverter, Guillermo; Zamarro Parra, Joaquin; Alba Isasi, Maria Teresa; Fernandez Vivas, Miguel; Sanchez-Vizcaíno Buendía, Cristina
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca
OBJETIVOS
Describir las características de los pacientes tratados con trombectomía intrarterial mecánica (TIAM) que fallecen y sus causas. Analizar las variables que influyen en la mortalidad
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizan características epidemiológicas, clínicas y de procedimiento de los pacientes tratados con TIAM en nuestro hospital que han fallecido, entre 2010 y la actualidad, y se comparan con los que no han fallecido. La mortalidad se ha evaluado a los 90 días del tratamiento. Se analizan qué variables influyen en la mortalidad y sus causas.
RESULTADOS
501 pacientes tratados. 111 fallecidos (22,2%), con edad media de 72,5 años. Los fallecidos tienen mayor frecuencia de factores de riesgo vascular y la arteria más frecuentemente afectada es la carótida interna. La puntuación en la NIHSS pre-procedimiento es mayor, presentan menor número de tratamientos con rt-PA previo, mayor tasa de recanalización incompleta, más complicaciones intraprocedimiento y mayor hemorragia sintomática. Las variables que se relaciona con la mortalidad de forma estadísticamente significativa son: edad, diabetes, NIHSS pre-procedimiento, oclusión carotidea, duración del procedimiento, tasa de recanalización, complicaciones intraprocedimiento y hemorragia sintomática. Las causas de mortalidad más frecuentes son la progresión del ictus (54%), seguida de la hemorragia sintomática (19,8%) y causas no neurológicas (9,9%), donde la infección respiratoria destaca como la más prevalente.
CONCLUSIONES
En nuestra serie, los pacientes que fallecen tras TIAM son más mayores y presentan peor situación clínica. La afectación carotídea es más frecuente y la mortalidad se asocia con mayor incidencia de recanalización incompleta y complicaciones. La causa más frecuente de mortalidad es la progresión del ictus.