COMUNICACIÓN ORAL | 17 noviembre 2016, jueves | Hora: 08:00
AUTORES
Pardo Palenzuela, Natividad 1; Ramirez Garcia, Teresa 1; Lopez Garcia, Raquel 1; Garcia Lopez, Maria Teresa 2; Fernandez Perez, Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neuropsicología. Clínica Neurodem; 2. Servicio: Medicina. Hospital Torrecardenas y Clínica Neurodem
OBJETIVOS
La Enfermedad de Alzheimer (EA) es la enfermedad degenerativa más frecuente y aproximadamente el 10% de los casos se inician antes de los 65 años. Debido a que el curso de la enfermedad es más agresivo en muchos de los casos con respecto a los seniles, se hace imprescindible poner en marcha cuanto antes el mayor numero de estrategias terapéuticas que puedan desacelerar el ritmo de la enfermedad. La estimulación cognitiva (EC) es eficaz en la EA leve o moderada para mantener la función cognitiva, funcionalidad y calidad de vida. No hay evidencia de ningún tipo de tratamiento específico para los preseniles. El Objetivo de este estudio es valorar el tratamiento con Estimulación Cognitiva (EC) en pacientes con Enfermedad de Alzheimer presenil.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo longitudinal de pacientes con EA presenil en una muestra de 17 sujetos, divididos en 2 grupos: 1.- 8 sujetos que realizan tratamiento combinado con Estimulación Cognitiva y 2.- 9 sujetos que solo recibieron tratamiento farmacológico. Se aplicó MMSE al inicio y tras 12 meses. Incorporados los datos se analizan con SPSS.
RESULTADOS
Observamos aumento en las puntuaciones test – retest del MMSE en el grupo que realiza EC, mientras que el que solo recibe tratamiento farmacológico disminuye. Las diferencias en las puntuaciones MMSE retest entre ambos grupos son significativas.
CONCLUSIONES
La terapia combinada con EC es una técnica aparentemente eficaz en pacientes preseniles en el mantenimiento de los estados cognitivos.